No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Puentes de madera: construcción y obras destacadas

Los puentes de madera fueron los primeros que construyó la humanidad, y aunque no ofrecen una resistencia demasiado elevada, sí se han extendido a lo largo de las décadas debido a lo baratas de sus construcciones. La mayoría de obras destacadas ya no están en pie, pero para la historia han quedado algunos puentes de madera muy conocidos.

Construcción

La fabricación de los puentes de madera fue evolucionando con el paso del tiempo, ganando en complejidad en cuanto a diseño y estructura a medida que avanzaban los años. Inicialmente, el puente de madera más clásico y utilizado fue el que simplemente conectaba dos puntos alejados mediante un tronco de madera tumbado de forma que cubriera la distancia entre los dos lugares. Esta estructura inicial se desarrolló con el paso del tiempo de forma que poco a poco se utilizaron mayor cantidad de troncos, unidos entre sí para crear tableros completos que ofrecieran comodidad y más opciones de cruzado a las personas de la época. Con el tiempo la construcción ganó en complejidad. Así, a la hora de construir un puente de madera se han utilizado sistemas elevadizos, combinando un tablero de madera con el sistema de levantamento para hacer que subiera y bajara en cada momento. En la construcción también se pueden utilizar arcos de madera, que ayudan a darle a la estructura una resistencia superior. En cualquier caso, la construcción de puentes de madera siempre ha sido sencilla, rápida y económica, contando con el hándicap de resultar demasiado inestables y delicados.

Obras destacadas

Aunque los puentes de madera han desaparecido desde tiempos lejanos, hay algunos que han logrado resistir el paso del tiempo. Entre las obras más destacadas se encuentra el puente de Kapellbrucke, el puente de madera más antiguo de toda Europa, construido en el año 1333. El puente se construyó como parte de la fortificación de la ciudad y sirvió como punto de conexión entre una torre de vigilancia y la prisión de la ciudad de Lucerne, en Suiza. El puente de Blenheim, en Nueva York, es otro de los más importantes, datando sus orígenes de 1865, mientras que el puente Bridgeport, en California, también goza de gran importancia debido a sus orígenes de 1862. También se conservan puentes de este tipo en las montañas, en lugares cercanos a Nepal, y en regiones de Asia alejadas de la civilización, pero su estado, salvo los que están protegidos, se ve alterado año tras año por los efectos ambientales.

Artículos misma categoría Arquitectura

Dominique Perrault: Biografía

Dominique perrault: biografía

Dominique perrault es un arquitecto francés contemporáneo de fama mundial. aunque tiene una larga trayectoria internacional, una de las obras por las que es más conocido es la de la bibliothèque nationale de france, la biblioteca nacional de francia.
¿Qué usos tiene la espuma de poliuretano en construcción?

¿qué usos tiene la espuma de poliuretano en construcción?

Muchos se preguntarán para que sirve exactamente la espuma de poliuretano a la hora de construir. la respuesta es muy simple: es uno de los aislantes térmicos más potente del mercado. se obtiene de la mezcla de dos componentes químicos: el isocianato y el poliol. por su durabilidad, alta resistencia y fácil aplicación se ha convertido en uno de los materiales imprescindibles para mantener frías o calientes las edificaciones según la estación del año.
¿Qué es la acústica arquitectónica?

¿qué es la acústica arquitectónica?

La acústica arquitectónica es una rama aplicada a la arquitectura de la acústica, trata de estudiar la acústica de locales y edificios; y su control, que puede conseguir un aislamiento acústico, que se puede establecer entre diversos compartimentos dentro de un edificio o en contiguos, aislamiento acústico en locales y protección contra el ruido exterior o en espacios abiertos.
Visitas virtuales en arquitectura: uso y utilidad

Visitas virtuales en arquitectura: uso y utilidad

Mediante los nuevos sistemas infórmaticos capaces de construir la llamada "realidad virtual", asistimos a todo un mundo de recreación en tres dimensiones en el que el espectador es capaz de vivir una "segunda vida". siendo una de las últimas derivaciones en el campo de la informática la aplicación de esta técnica en la arquitectura ha supuesto un excepcional avance en cuanto a su propia representación.