No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es y tipos de factoraje financiero?

Si alguna vez se ha preguntado que es el factoraje financiero, aquí tiene la respuesta.

¿Qué es el factoraje financiero?

El facotraje financiero o factoring consiste en la cesión de un crédito, que no ha sido pagado, para que otra persona o entidad se ocupe de realizar esa función. En el contrato de factoring, el interesado en cobrar (y que no ha cobrado) traspasa el crédito a una entidad financiera o a una entidad especializada en estas operaciones, que se encargará de cobrar el crédito. La entidad que se va a dedicar al cobro tendrá que pagar al interesado una cantidad de dinero, en concepto de anticipo total o parcia; y, cuando cobre, devolverá lo obtenido al interesado, pero descontando el anticipo que se había realizado, los intereses y las comisión que se hubieran pactado en el contrato. También puede darse la opción de que el interesado en cobrar ceda totalmente el crédito a la entidad financiera, quedandose con un anticipo; el banco o caja obtendrá el crédito impagado y se quedará la totalidad de lo obtenido. El tipo de factoring que puede existir dependerá del contrato firmado, pero todas estas características deben quedar establecidas en el mismo, ya que és el que va a regular todo lo relacionado con el factoring. Este tipo de contratos tiene ventajas para el cliente, como que puede ser un tipo de fuente de financiación, y le permite sanear la cartera de clientes morosos. Pero, también tiene inconvenientes, como que la entidad financiera es la que evalúa los riesgos, y por lo tanto, pone el precio; o que, puede decidir que documentos de crédito quedarse, desechando los más díficiles de llegar a cobrar.

Tipos de factoraje financiero

Existen diferentes tipos de factoraje, pero aquí sólo se van a mencionar algunos, los que se utilizan más comunmente: - Factoring sin garantía: La entidad financiera asume el riesgo del cobro al 100%. Paga una cantidad (siempre menor que el total del crédito) al cliente, y se dedica a cobrar el crédito, que será íntegro para la entidad. - Factoraje doméstico: Es el realizado con documentos de crédito representativos de compraventas dentro de un país. - Factoraje de exportación: Lo podemos considerar un factoring internacional. Es la compra de documentos de crédito que documentan las ventas que se han realizado al exterior.

Artículos misma categoría Bancos

Recursos para obtener un crédito directo rentable

Recursos para obtener un crédito directo rentable

La financiación directa a través del instituto de crédito oficial (ico) puede ser una gran aliada a la hora de obtener dinero para diferentes objetivos. aquí se analiza la oferta crediticia de este organismo y se otorgan algunas estrategias para maximizar su rentabilidad.
Entidades recomendadas para pedir créditos financieros en España

Entidades recomendadas para pedir créditos financieros en españa

Los créditos para consumo, créditos financieros, créditos rápidos o créditos ya, son una opción que se está poniendo muy de moda entre los usuarios que necesitan financiación inmediata. aquí se analizan las opciones más fiables.
Servicio de empresas de Caja Madrid: características y servicios

Servicio de empresas de caja madrid: características y servicios

Caja madrid ofrece una amplísima variedad de servicios de banca de negocios, banca minorista y banca privada. tiene una plantilla de más de 15,000 profesionales y 2,000 oficinas en españa, con las que atienden a 7 millones de clientes: familias, pequeñas y medianas empresas, instituciones públicas y privadas, etc. a continuación, se presentan los servicios y características que presenta caja madrid a las pequeñas y medianas empresas en su segmento empresas.
Consejos para renegociar la hipoteca con el banco

Consejos para renegociar la hipoteca con el banco

Es usual que pasados unos años, las condiciones económicas de quien ha obtenido un préstamo hipotecario cambien, algunas veces para peor. en esos casos es importante conocer las herramientas con las que este cuenta para solicitar al prestamista modificaciones en los pagos mensuales, por ejemplo. por ello, a continuación se presentan algunos consejos para renegociar la hipoteca con el banco.