No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué subvenciones hay para la instalación de energías renovables en el hogar?

Los últimos avances tecnológicos incluyen el uso de energías renovables en industrias y hogares. En estos últimos, se utilizan fuentes como la radiación solar (en paneles solares) y la energía del medio ambiente contenida en el aire, tierra y agua (en bombas de calor) para obtener electricidad o calor. En algunos países los gobiernos apoyan el uso de las energías renovables con subvenciones. España es uno de ellos.

Diferentes subvenciones

La legislación española establece subvenciones para la utilización de las energías renovables en diferentes usos. A la compra de vehículos eléctricos, que cuentan con este tipo de beneficio como forma de incentivar la eliminación del uso de combustibles contaminantes del medio ambiente, se agrega una lista de posibilidades dentro de la vivienda. Otra subvención es para la instalación de placas fotovoltaicas que generan electricidad para uso doméstico. Colocar paneles solares que transforman la energía solar en energía eléctrica, a través de un kit que incluye una batería para almacenaje de la energía recibida para su uso posterior y un transformador de la corriente continua en alterna, permite obtener ahorro energético. Para la instalación de sistemas de calefacción inteligente, ventanas de doble cristal aislante, renovación de calderas, aislantes térmicos y la compra de electrodomésticos que portan la etiqueta de clase A (eficiencia energética) también hay ayudas gubernamentales, aunque existen variantes según la provincia en cuanto al tipo de ayuda y el monto para cada una.

Dónde informarse

Muchas provincias de España están apostando al uso de energías renovables en el hogar y brindan subvenciones. Algunos lugares donde recabar información son los siguientes. Madrid: Centro de Ahorro y Eficiencia Energética de Madrid (CAEEM). Tel. +34 915 802 100. Web: Madrid.org. Valencia: Agencia Valenciana de la Energía (AVEN). Tel. +34 963 427 901; web: Aven.es. Murcia: Agencia de Gestión de Energía de la región de Murcia (ARGEM). Tel. +34 968 223 831; web: Argem.regionmurcia.net. Galicia: Instituto Energético de Galicia (INEGA). Tel. 34 981 541 538; web: Inega.es. Otros subvenciones las brindan: AGECAM en Castilla-La Mancha; EVE en el País Vasco; EREN en Castilla- León; PAEECAN en Cantabria; AGENEX en Extremadura; SODEAN en Andalucía. También se brinda ayuda para ahorro de la energía en: Asturias, Cataluña, Canarias, Baleares, La Rioja y Navarra.

Artículos misma categoría Energías renovables

Placa solar térmica: usos y virtudes en el hogar

Placa solar térmica: usos y virtudes en el hogar

Las placas solares térmicas son módulos que captan la energía solar para calentar agua. el agua caliente que resulta se puede destinar para muchos fines entre los que esta apoyar el sistema de calefacción u obtener agua caliente para el uso sanitario, lo que si es constante es el ahorro de dinero.
¿Qué sistemas de calefacción son más ecológicos?

¿qué sistemas de calefacción son más ecológicos?

Al buscar alternativas para la calefacción de las viviendas se deben considerar varios aspectos: costos, mantenimiento, rendimiento, aplicación, requisitos de instalación, etc. las formas de obtención de calor han ido variando a lo largo de la historia, teniendo en cuenta diversos factores. en épocas modernas ha cobrado auge la calefacción ecológica, que no agrede al medio ambiente y utiliza fuentes renovables de energía.
¿Cuáles son las energías limpias y renovables?

¿cuáles son las energías limpias y renovables?

Las energías renovables son una opción y tipo de energía que se utilizan al igual que las energías convencionales para facilitar la vida pero siendo menos contaminantes y ayudan a no agravar más el efecto invernadero y el calentamiento global.
Placas solares: análisis del experto sobre el ahorro que suponen

Placas solares: análisis del experto sobre el ahorro que suponen

La demanda por una energía limpia, ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, dado el creciente costo de las energías fósiles y los riesgos de la energía nuclear, lo que ha obligado a buscar nuevas alternativas, como es el uso de la energía solar.