No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Real Fábrica de Tapices de Madrid: historia y colecciones

La Real Fábrica de Tapices, fundada en 1721 se dedica a la elaboración de tapices, alfombras y reposteros; conserva y promueve el patrimonio histórico y mantiene la tradición artesanal. En 2005 el edificio de la fábrica fue declarado Bien de Interés Cultural.

Historia

La Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, albergada por el edificio del estilo neomudéjar, fue fundada en 1721 por Felipe V después de que los tapices flamencos se dejarán de transportar tras de firma de la Paz de Utrecht. Al principio, la elaboración de tapices seguía el modelo flamenco, pero en 1734 otra fábrica fue inaugurada para dedicarse a una técnica más moderna de fabricación de tapices. En 1746 las dos fábricas se unieron. Entre 1775 y 1792 Francisco de Goya trabajó en la fábrica como pintor de cartones. Después de la Guerra de la Independencia, la fábrica empezó a declinar. En la actualidad, la Real Fábrica de Tapices se dedica a la elaboración de tapices, alfombras y reposteros para incentivar este tipo de producción artesanal, que está en peligro de extinción. Además, es un museo en el que el visitante podrá contemplar algunas piezas de colección y las técnicas de fabricación. En 2005 el edificio de la fábrica fue declarada Bien de Interés Cultural en categoría de monumento.

Colecciones

El edificio dispone de cinco salas: Sala Goya, Sala Bayeu, Sala Giaquinto, Sala Rafael Mengs y Sala Teniers. Además, cuenta con un jardín de uso privado. La colección de la Real Fábrica de Tapices comprende tapices, alfombras y reposteros. Los instrumentos utilizados para su elaboración son los mismos que se usaban en el siglo XVIII. Tapices. Se elaboran con unos instrumentos puntiagudos llamados canillas, con los cuales se cose en la urdimbre (conjunto de hilos que se colocan en el telar) la imagen dibujada con anterioridad en el cartón.­ Alfombras. La técnica usada en su elaboración es atar nudos a la urdimbre. El nudo puede ser turco (toma dos hilos a la urdimbre) o español (toma un hilo). Reposteros. Son piezas de telas sobre las que se cosen las siluetas de otras telas. La técnica utilizada es el bordado de aplicación.

Importancia

La Fábrica Real de Tapices de Santa Bárbara, ubicada en la calle Fuenterrabía 2, además de dedicarse a la fabricación de tapices, alfombras y reposteros y promover su difusión, cuida de que las técnicas artesanales no se distingan. Para ayudar a mantener la tradición artesanal y conservar el patrimonio histórico, en 1996 se formó la fundación de la Real Fábrica.

Artículos misma categoría Museos

¿Qué hay que saber de pintura antes de comprar una obra de arte?

¿qué hay que saber de pintura antes de comprar una obra de arte?

A la hora de comprar una obra de arte siempre hay que tener muy en cuenta algunos aspectos muy característicos de la pintura, puesto que ello hará que lo realizado sea una buena compra o una correcta elección para el cliente comprador.
Guía de la ciudad de las Artes y las Ciencias

Guía de la ciudad de las artes y las ciencias

La ciudad de las artes y las ciencias de valencia es una estupenda forma de ponerse en contacto in situ con la ciencia y todo lo que ello ofrece. dividida en varios espacios y lugares se entra esta maravilla en valencia, con diferentes actividades y servicios a disposición del cliente para disfrutar al máximo con esta guía.
¿Cuáles son las técnicas del dibujo artístico?

¿cuáles son las técnicas del dibujo artístico?

Para realizar dibujos artísticos se emplean una gran variedad de técnicas, desde las tradicionales hasta las más modernas y sofisticadas. a través de ellas, es posible lograr múltiples resultados visuales y cubrir diferentes necesidades expresivas.
Museo de cera Madame Tussauds, New York: características y tarifas

Museo de cera madame tussauds, new york: características y tarifas

El museo de cera de madame tussauds es uno de los más conocidos en el mundo. la sede central está en londres, pero la compañía posee museos en otros muchos lugares como nueva york, donde existe una gran colección de figuras de cera de celebridades: políticos, cantantes, actores…