No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Reciclaje de plásticos: ¿cuál es el proceso?

En 1860 un fabricante de bolas de billar norteamericano ofreció una recompensa a quien fuera capaz de sustituirlas por un material diferente al marfil. Así surgió el celuloide. Unos años después, en 1909 se inventó el primer plástico totalmente sintético, la baquelita. A partir de entonces comenzó lo que se ha denominado como la "era del plástico".

Reutilización

La reutilización se considera inserta en el proceso de reciclaje, pues todos los residuos llegan a la planta de tratamiento juntos. Una vez que se depositan los diversos residuos plásticos en la planta, se procede a su limpieza en lavadoras de 500kg/hora. Los plásticos con aplicaciones directas, es decir, que se consideran reutilizables, se separan. Cajas de bebidas, frutas, etc, se lavan, reparan y preparan para su venta, pues continúan teniendo valor en su estado.

Reciclado

El grueso de los residuos plásticos pasa a la fase de reciclado.
Una vez lavados se separan por calidades. Para ello, es necesario que el personal distinga las cuatro clases de plásticos reciclables:
PVC: Cloruro de polivinilo.
PET: Polietileno tereftalato.
PE: Polietileno de alta o baja densidad.
ABS: Plástico de ingeniería. Una vez que los plásticos están limpios y separados existen dos opciones:
A) Se comprimen en balas y se venden.
B) Se trituran y compactan mediante el calor de las extrusoras, para venderse en granzas. Los plásticos no reciclables, junto con los rechaces de los envases de PET-PVC-PE y ABS se juntan y trituran. Después, se añade colorante para que el plástico duro buscado denominado,"madera plástica" posea un color uniforme.
Tras moldear el nuevo tipo de plástico, se monta en la cinta transportadora y se corta según las medidas que se deseen. Estas oscilan entre los 6 metros y los 50 centímetros. Este nuevo material, se presenta en perfiles y generalmente es utilizado para equipamientos urbanos, la construcción o la agricultura. En general, resulta un óptimo sustituto de maderas y hierros. Desde que comenzó la "era del plástico", las resinas sintéticas han ido sustituyendo a materiales como la madera, los hierros y los tejidos. Actualmente resulta indispensable en industrias como la automoción, naval o la alimentaria. Las ciudades generan toneladas de residuos plásticos cada día. Esto, unido a que la fabricación del plástico depende de un recurso no renovable, el petróleo, ha provocado que su reciclaje se haya extendido en las sociedades más avanzadas.

Artículos misma categoría Reciclaje

¿Cómo contribuir al reciclaje de las pilas usadas?

¿cómo contribuir al reciclaje de las pilas usadas?

Con la eclosión de la electrónica, cada hogar se ha convertido en un acumulador de baterías y pilas. el mando a distancia, relojes, mp3, ratones inalámbricos y móviles, precisan de baterías para funcionar. para reutilizar los contaminantes y preciados componentes de las pilas, han de conocerse y reciclarse adecuadamente.
¿Qué es una Inyección de plástico?

¿qué es una inyección de plástico?

Desde que el plástico se convirtió en elemento vital para la creación de objetos, la industria cambió radicalmente para bien, al aparecer en el mercado productos innovadísimos de este material que, inyectado, es el más usado en la manufactura, al punto de suplir al hierro y al acero y superar a algunos materiales tradicionales como la madera y el aluminio.
¿Qué manualidades se hacen con material reciclado?

¿qué manualidades se hacen con material reciclado?

Se detallarán tres manualidades fáciles y divertidas de hacer con cosas recicladas, además de transformar algo que no se usa en algo útil, y cuidar el medio ambiente. en este apartado se dará el paso a paso para reciclar decorando usando varias técnicas y materiales.