No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Tasa de interés: diferencias entre el TIN y el TAE

El tipo de interés nominal y la tasa anual equivalente son los dos tipos de tasas de interés más utilizadas. Existen unas diferencias sustanciales entre ambas modalidades, que en las próximas líneas van a detallarse.

Diferencias entre ambos tipos de interés

Las dos formas principales que se utilizan para medir los tipos de intereses son el tipo de interés nominal (TIN) y la tasa anual equivalente (TAE). Para el cálculo del tipo de interés nominal, que no es otra cosa que la cantidad de dinero abonada cuando se pagan los intereses, lo primero que hay que tener en cuenta es su carácter anual o mensual. Si se trata de un tipo anual, cuando transcurra el año o ejercicio económico, el ahorrador dispondrá de la cantidad depositada más el porcentaje de interés de esa cantidad. Si por el contrario, es un tipo mensual, durante el primer mes se aplicará a la cantidad invertida, el tipo anual dividido entre doce. En los meses sucesivos, se aplicará el mismo porcentaje, pero la cantidad será el resultado de sumarle a la cantidad inicial, lo intereses de los meses anteriores. Cuando se habla de tasa anual equivalente o TAE, se refiere al tipo de interés real que se obtiene en una operación. En los tipos de interés anuales, la tasa anual equivalente es igual al tipo de interés nominal. En cambio, para los tipos mensuales, el TAE se convierte en el tipo real, por el cual se consigue el importe exacto de la rentabilidad.

Un ejemplo práctico

Por ejemplo, si un cliente tiene depositados 10.000 euros en un banco, a un tipo nominal anual del 6%, al cabo del año, tendrá un total de 10.600 euros. En este caso, la tasa anual equivalente sería también de un 6%, y la rentabilidad obtenida la misma. Si en cambio, el tipo de interés nominal es mensual, el porcentaje pasa a ser: 6%/12 = 0,5% cada mes. En el primer mes, la rentabilidad sería: 10.000 + 10.000 * 0,5% = 10.050 euros. El siguiente mes, el cálculo sería el siguiente: 10.050 + 10.050 * 0,5% = 10.100,25 euros, y así sucesivamente. Al finalizar el año, la cantidad total obtenida sería 10.617 euros. Pese a que la cantidad es mayor con el tipo mensual que con el tipo anual, el tipo de interés nominal seguiría siendo del 6%, pero la tasa anual equivalente pasa a ser del 6,17%. El TAE es mayor que el TIN, ya que se refiere a la rentabilidad real de la operación.

Artículos misma categoría Bancos

Análisis de viabilidad de la solicitud de tarjetas de créditos: ¿son recomendables?

Análisis de viabilidad de la solicitud de tarjetas de créditos: ¿son recomendables?

Un instrumento financiero que es muy popular entre las personas, es la tarjeta de crédito, ya que ofrece muchas comodidades al momento de cancelar un monto en dinero por la adquisición de un servicio o un bien. pero antes de obtenerlas, las entidades bancarias hacen un estudio de factibilidad para otorgarlas a los interesados, quienes determinaran si es recomendable solicitarlos.
Hipoteca Caja Navarra: ¿Qué ventajas tiene con respecto a sus competidores?

Hipoteca caja navarra: ¿qué ventajas tiene con respecto a sus competidores?

La entidad caja navarra (grupo banca cívica) ofrece 3 tipos de hipotecas: tipo fijo, hipoteca relación adquiriente y la hipoteca para vivienda protegida. en este artículo se describen las ventajas que ofrece su cuenta vivienda asociada a la compra de una casa, en especial, en territorio de la comunidad foral de navarra, y las principales ventajas de las hipotecas mencionadas.
Amortización hipoteca anticipada ¿Cuándo es el momento adecuado?

Amortización hipoteca anticipada ¿cuándo es el momento adecuado?

Muchas personas se preguntan si es bueno amortizar cuotas de la hipoteca por adelantado. el sentido común dice que sí, aunque hay algunas consideraciones al respecto; a continuación algunas de ellas que les ayudará a tomar una decisión.
Modelo de contrato de préstamos entre particulares: claúsulas que no deben faltar

Modelo de contrato de préstamos entre particulares: claúsulas que no deben faltar

En ocasiones, conseguir dinero por parte de un banco no es una tarea fácil e incluso hay muchas personas que ni siquiera se pueden plantear esa posibilidad. pero existen otras alternativas como los contratos de préstamo entre particulares, cuyas cláusulas de contrato se van a pasar a detallar a continuación.