No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Tipos de aislantes térmicos, ventajas y desventajas

En un momento en el que se hace mucho énfasis en la sostenibilidad de la arquitectura, un requisito fundamental es la mínima pérdida de energía en una construcción. Es por eso que cobran mayor protagonismo los tipos de aislantes que se utilizan para conseguir el máximo ahorro de energía.

Tipos de aislantes naturales

Un material muy usado con buenos resultados es el poliestireno expandido
El poliestireno expandido es lo que se conoce en España como corcho blanco o Telgopor en Argentina. Viene en planchas de distintos espesores según se requiera un mayor o menor aislamiento térmico. Tiene la ventaja de tener un buen comportamiento térmico a bajas densidades. Una desventaja es que es atacable por los rayos ultravioletas por lo que debe protegerse Uso correcto del poliestireno expandido Teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de este material, es ideal como aislante en muros colocado dentro de una cámara de aire, de modo que esté protegido por ladrillo por ambas caras. Lana de vidrio: uno de los mejores aislantes para techos La lana de vidrio tiene un coeficiente de conductividad aún menor que el poliestireno expandido. Se puede conseguir en forma de panel aglomerado o como una manta.

Otro tipo de aislantes para la construcción

Espuma de poliuretano
Un producto que brinda excelentes resultados es la espuma de poliuretano. Tiene un coeficiente de conductividad muy bajo por lo que no necesita ser muy gruesa para obtener un buen coeficiente de aislamiento. Debe estar muy bien aislada de posibles incendios porque al quemarse desprende ácido cianhídrico que es tóxico para el ser humano.
Espuma elastomérica La espuma elastomérica tiene un coeficiente de conductividad muy similar al poliuretano. Tiene la ventaja de que se puede instalar fácilmente, disminuyendo así el gasto de mano de obra. Además soporta perfectamente al fuego. Al igual que el corcho blanco, los rayos ultravioletas lo atacan, por lo que necesita estar protegido.
Vidrio expandido Este material, además de sus cualidades térmicas, cumple muy bien el rol de barrera de vapor. Esto lo hace apto para evitar puentes térmicos como uniones entre muros y pilares, carpintería y mampostería por ejemplo.
A pesar de sus bondades, no es un material muy empleado en la construcción.

Artículos misma categoría Arquitectura

Revistas de arquitectura: la mejor elección de estilos en la red

Revistas de arquitectura: la mejor elección de estilos en la red

En el el siguiente artículo se podrá encontrar tres recomendaciones de revistas digitales de arquitectura contemporánea que van geográfica y temáticamente desde lo general hasta lo particular. ellas pretenden presentar un panorama de la arquitectura contemporánea de la sociedad actual.
Tres claves para el diseño de oficinas eficientes

Tres claves para el diseño de oficinas eficientes

La oficina es uno de los lugares donde los trabajadores pasan la mayor parte de su tiempo productivo. mejorar el ambiente de trabajo de una oficina es hacer mucho por el bienestar de la fuerza laboral, pero también lo es para incrementar la eficiencia en las tareas. una de las fórmulas más sencillas para conseguirlo es el diseño integral de oficinas. en el fondo, se trata de incorporar detalles que ayuden a humanizar las zonas de trabajo.
¿Que es un suelo radiante y cómo se instala?

¿que es un suelo radiante y cómo se instala?

Un suelo radiante es uno, de entre los sistemas de calefacción que existen; ya sea eléctrica, por hilos de fibra de carbono o por agua caliente. la correcta instalación requiere seguir una serie de pasos específicos, explicados en el presente artículo.
¿Que función asume una grúa torre?

¿que función asume una grúa torre?

La grúa torre es un dispositivo de elevación que elevan y distribuye distintos tipos de carga. la carga es distribuida mediante un gancho que permanece suspendido de un cable de acero.