No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Trabajos sencillos para hacer en madera

La madera es uno de los principales materiales que puede ser aprovechado de una manera muy efectiva en la creación de diversa manualidades. En el artículo se enseñará cuáles son los trabajos más fáciles de hacer en madera de un modo práctico con la finalidad de informar al público que quiera dedicarse de un modo profesional o, simplemente como un pasatiempo.

¿Porqué trabajar con madera?

Estas son las principales ventajas de trabajar en madera: ♠Ha sido desde siempre el material más fácil de moldear, ya que no es ni tan suave como para que no se pueda construir nada sólido, ni tampoco tan duro como para que imposibilite el trabajo, es por ello, el material por excelencia. ♠El trabajar en madera es mucho menos estresante que trabajar con otro material, con vidrio por ejemplo, ya que no existe el miedo a que rompa y se hecho a perder horas de actividad. ♠Es perfecto para que empiecen a trabajar los principiantes, ya que es muy económica y, prácticamente, se puede encontrar con mucha facilidad.

Trabajos con Pintura en Madera.

Entre los trabajos en madera (no necesariamente carpintería) se puede optar por utilizar la pintura, para ello hay que tener en cuenta: ♠No se debe de utilizar cualquier tipo de pintura, ya que si no es la adecuada, conforme avanza el tiempo, de perderá. Es necesario utilizar pinturas acrílicas. Se pueden conseguir fácilmente. ♠Hay que limpiar muy bien la superficie antes de trabajar en ella. Esto es primordial para que se pueda apreciar la obra terminada. ♠Tener el diseño que se quiera obtener. Luego,dibujarlo con un Lápiz para madera en la superficie. Esto hay que hacerlo bien para que se note. ♠Proceder a pintar. ♠Finalmente, barnizar.

El tallado como la principal actividad.

Estas son las principales actividades que se pueden hacer en madera: ♠Tallado: Es considerada la más artística de las actividades que se puede hacer sobre la madera. Consiste, básicamente, en dar una forma determinada a la madera. Es, haciendo una analogía, similar a las esculturas en la piedra o mármol. Para hacer un buen tallado lo primero que se debe hacer es limpiar bien la madera. Una vez que se encuentre limpia, hay que limar bien la superficie, hasta hacerla más suave para que el acabado no quede burdo. Luego hay que tener un diseño a la mano, tratar de tener en claro qué es lo que se quiere plasmar en la madera. A continuación, proceder a tallar la madera con mucho cuidado y, si se es principiante, no hay que preocuparse mucho por seguir un modelos definido, sino emplear la creatividad y la imaginación en las muchas formas que se pueden tener. Una vez que se haya conseguido una forma, una vasija o una caja de madera, hay que volver a limar la superficie, hasta que esté perfectamente lisa y no tenga imperfecciones. Como paso final, hay que pasar barniz para proteger la madera del medio ambiente o de las plagas. Se puede pintar si es que se quier dar un toque más artístico a la obra. Así se obtendrán mejores adornos en madera.

Artículos misma categoría Ocio creativo

¿Cómo hacer un puzzle personalizado con fotos?

¿cómo hacer un puzzle personalizado con fotos?

Los puzzles personalizados son una buena opción si estamos pensando en un regalo muy personal. podemos encontrar dos alternativas. una vía puede ser la tradicional, acudiendo a diferentes tiendas de fotografía clásicas, ya que ofrecen varias posibilidades de tamaños en puzzles, la otra vía es internet, donde podemos encontrar gran cantidad de servicios online que nos ofrecen estas posibilidades. normalmente suelen ser puzzles baratos.
Trucos para conseguir una buena colección de billetes del mundo

Trucos para conseguir una buena colección de billetes del mundo

A lo largo de la historia ha habido gran variedad de monedas y billetes en todos los rincones del mundo. en la época contemporánea, pese a que grandes territorios comparten una misma moneda (el euro en europa, el dólar en norte américa, etc.), se puede conseguir una gran colección de billetes del mundo. a continuación se darán algunas posibilidades.
¿Cómo hacer una bolsa para tu notebook?

¿cómo hacer una bolsa para tu notebook?

Si se dispone de un ordenador portátil notebook de 15 o 17 pulgadas sin un bolso para notebook, se puede realizar una bolsa o funda sencilla de forma fácil y rápida sin demasiadas complicaciones y con materiales poco costosos. dependerá de la resistencia del material utilizado que la funda sea más o menos recia. la elección correrá a cargo del creador. en éste artículo se va a explicar los pasos para realizar una bolsa de tela y plástico, bonita y servicial, aunque no muy recomendada para el transporte por los golpes que pueda sufrir el notebook.
IMAX Barcelona: características y actividades

Imax barcelona: características y actividades

En este artículo se explica lo que es un cine imax, haciendo hincapié en sus características y funcionamiento. también se dan datos específicos acerca del imax de barcelona y de las actividades que tienen lugar en él.