No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Traduccion de textos - Tres buenos consejos

Traducir un texto de su lengua original al español puede ser un tema muy complicado. Cada idioma tiene su musicalidad, la cual cambia con la traducción del texto, además de que no todas las expresiones tienen una traducción en nuestro idioma. Si bien no es tan necesario como suponemos tener los conocimientos del idioma nativo del autor del texto, si es relevante tener algunos conocimientos. A continuación algunos pros y contras sobre el tema.

¿Cómo traducir?

Cómo traducir un texto, ya sea en inglés, francés, alemán al español es un tema complicado.
Siempre se puede encontrar la solución en Internet, google nos presenta un traductor en su sección tools, la cual nos permite traducir ya sea de inglés al español, como de una gran variedad de idiomas al español, o al idioma que prefiramos.
Las herramientas translate web también son de gran ayuda, sin contar la gran cantidad de programas para traducir que se encuentran en la web.
Pero todo esto tiene también sus pros y contras que explicare a continuación.

Puntos positivos

El traductor del sitio el mundo.es nos da la posibilidad de traducir en varios idiomas, así como también estos translators (traductores) web nos facilitan el hecho de traducir nuestras propias producciones a otros idiomas, que en otro momento hubiera sido imposible.
Antiguamente la única forma de leer un texto en otro idioma era estudiando dicho idioma, las posibilidades de comprensión eran sumamente limitadas, sino teníamos traductoras que nos brindara su apoyo.
Autores literarios pueden ser leídos en idiomas francés, inglés, español, como otros tantos, estando la información accesible a todo el mundo.
Y no sólo a nivel de literatura nos abre muchas puertas, gracias a los idiomas on line y los translate online tenemos al alcance de un clic la información que necesitamos en el idioma que queramos.

Puntos negativos

El hecho de traducir un texto de inglés en español empleando el google tools nos permite una traducción mas literal del texto, ¿por qué?, pues bien en la página Google.com por ejemplo nos brinda su traductor que traduce palabra por palabra. Como éste, muchos otros traductores web lo que hacen es traducir palabras a palabras, lo cual es un problema, pues muchas de ellas son traducciones en infinitivo, como en el caso de los verbos.
Otro punto negativo es, que no hay traductores que nos hagan una traducción literaria, por lo cual no podemos conformarnos con la traducción realizada sin realizar alguna modificación.
La perdida de musicalidad en algunos textos, como ser los literarios y particularmente en el caso de la poesía

Artículos misma categoría Literatura

La mejor literatura de la conquista por el experto

La mejor literatura de la conquista por el experto

Una conquista supone ganar territorio y/o población por medio de una invasión militar (al no ser que se trate de una conquista pacífica, sin el uso de armas). se han escrito numerosos libros sobre las conquistas, tanto en general, como las de un territorio concreto, como, por ejemplo, la conquista de bretaña por los normandos, la conquista de méxico y la conquista de australia.
Primeros pasos para escribir una novela de éxito

Primeros pasos para escribir una novela de éxito

Todo el mundo conoce escritores que destacan en el mercado de los libros, como paulo coelho, carlos ruiz zafón, eduardo mendoza, ken follet, etc. pero, seguro que muchos desearían ser como ellos, y que no saben la manera de serlo. aquí no se explica como ser un paulo coelho, pero sí que se puede aprender a ser un buen escritor.
Alfredo Bryce Echenique: Biografía

Alfredo bryce echenique: biografía

El escritor peruano alfredo bryce ehenique es uno de los principales baluartes de la literarura latinoamericana gracias a novelas como "un mundo para julius" y "no me esperen en abril".
Diario La Jornada de México, (présentación y análisis)

Diario la jornada de méxico, (présentación y análisis)

Fundado en el año 1984 y con sede central en la capital federal del país, comparte el espacio mediático con otros de diferente perfil como "el heraldo de méxico", "el informador", "el universal", "reforma" o "el excélsior". a través de éste último surgió el diario “uno más uno”, que, manteniéndose aún en la actualidad con el mismo nombre dio origen a “la jornada de méxico”.