No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Buscadores de empresas: cinco buenas recomendaciones

Las cinco fórmulas recomendadas en esta artículo para obtener información de empresas son, las Páginas Amarillas, Simbiotika, Vulka, Einforma y Axesor. Según el sitio la información suministrada será gratuita o de pago y se ofrecerán datos básicos o más completos.

Las Páginas Amarillas

La opción más sencilla y rápida de obtener información básica (número de teléfono y dirección) de una empresa es a través del directorio de las Páginas Amarillas. Además, mediante su página web, Paginasamarillas.es, se podrá buscar dicha información de modo instantáneo y consultarse otros datos como la web propia de la empresa en cuestión.

Simbiotika

Una forma más completa de acceder a la información de una empresa es a través de la plataforma web Simbiotika.com. En ella se podrá conocer todo tipo de datos administrativos, sobre cuentas anuales, información de contacto, etc. de las empresas registradas. Para acceder a dicha información se deberá registrar la información de la propia empresa, y como suplemento adicional, la web permitirá iniciar relaciones con otros empresas, clientes o proveedores. En resumen, es una especie de red social de empresas.

Vulka

Uno de los directorios de empresas más completos de la web es Vulka.es. Aunque a fecha agosto de 2011 se encuentra en versión beta, Vulka ofrece a los usuarios información fiable de cerca de un millón de empresas. Además, brinda un ranking de empresas y un listado de las últimas organizaciones registradas. Las empresas vienen clasificadas en categorías y subcategorías y cada una de ellas cuenta con una breve descripción y con los datos básicos de contacto.

Einforma y Axesor

Para contar con información contable y económica de las empresas, así como el número de empleados y administradores con los que cuenta, las opciones son Einforma.es y Axesor.es. En estas dos plataformas se encontrará toda la información necesaria para analizar a las empresas de la competencia o para saber la solvencia económica de proveedores o clientes. En el caso de Einforma.es, los primeros cinco informes son gratuitos, mas para el resto habrá que abonar una cuota.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en España?

¿cuáles son las mejores empresas para trabajar en españa?

Según el estudio realizado por randstad para 2011, donde se han tenido en cuenta aspectos como la retribución a largo plazo o la conciliación de la vida laboral, entre otras, las mejores empresas para trabajar en españa son atento, cisco system, softonic.com o microsoft.
Compraventa de coches: ¿cómo hacer de la compraventa un negocio rentable?

Compraventa de coches: ¿cómo hacer de la compraventa un negocio rentable?

Adquirir un coche nuevo o de segunda mano siempre supone un gasto muy importante para las economías familiares. por otro lado, cuando se vende un coche es importante saber cuáles son las principales características para venderlo de un modo rentable.