No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Cambio de casa: ¿qué hacer con la hipoteca?

Los cambios de casa hacen pensar en la hipoteca ya que esta situación crea multitud de posibilidades si la tienes más o menos pagada las posibilidades que genera la reorganización de préstamos o hipotecas puente etc. explicaremos resumidamente varias cuestiones en este sentido.

Posibilidades

Tienes varias posibilidades, explicaremos algunas hipotéticas. Tienes una o más viviendas y no quieres perder ninguna, refinanciar la hipoteca ya que una la alquilas con lo cual es conveniente hacer hipoteca puente o cambio de casa con cualquier Banco que te reorganice o reagrupe la financiación de la nueva situación, y conviniendo ya que el mercado actual varía mucho cambios de Euribor. Puedes calcular la hipoteca puente por medio de varios factores que varían mucho el montante final como valor de vivienda a comprar, aporte de capital personal, capital pendiente de aportar a la venta de la segunda vivienda, préstamos y plazos. Con todo ello podrás calcular aproximadamente el resultado a pagar mediante cuotas mensuales. En caso de que la vivienda que pretendas comprar está pendiente de finalizar la obra es decir la compras antes de la terminación en la que te ahorras un 20 % o 30% aproximado para abaratar costes a la promotora ya que ellas se autofinancian por medio de estos pagos por anticipado, y tienes la primera vivienda pendiente de venta se produce varios supuestos cuando la vendas: 1.- Que la cantidad que recibas sea inferior al capital esperado tasado en la hipoteca puente, la hipoteca se cancela y se firma una nueva por mayor valor. 2.- Que la cantidad que recibas sea igual al capital esperado la hipoteca puente se cancela y se firma una nueva por el mismo valor, quedando todo igual. 3.- Que la cantidad que recibas sea superior al capital esperado la hipoteca se cancela y se firma una nueva por valor inferior. Todos estos supuestos varían el porcentaje de interés a aplicar ya que se varia el tiempo, durante el periodo de venta hasta la nueva hipoteca y resultado de los casos expuestos.

Variaciones

Existe un cambio que varía mucho a tu favor en la cancelación de la hipoteca puente es el cambio de capital nuevo en la hipoteca a financiar, el cual es muy favorable a la entrega de capital es decir que minimiza los intereses ya que estos se establece en una tabla de carencia muy corta. Es decir es muy conveniente ahorrar o aportar todo el dinero posible a la nueva hipoteca ya que esta acoge además de capital de la venta cualquier otro que aportemos en ese momento, no antes ni después.

Artículos misma categoría Bancos

Tres pasos profesionales para calcular riesgos financieros

Tres pasos profesionales para calcular riesgos financieros

El correcto manejo del riesgo financiero en la empresa requiere de contar con la tecnología adecuada y personal calificado para establecer estrategias en el manejo de los capitales y las inversiones, conocer algunos conceptos sobre el riesgo financiero y tres planteamientos básicos para minimizarlo.
Cálculo de préstamo hipotecario: el secreto de cómo hacer una buena simulación

Cálculo de préstamo hipotecario: el secreto de cómo hacer una buena simulación

Ha llegado el momento de decidirse a contratar una hipoteca con una entidad bancaria. en el mercado existe una gama de posibilidades si no infinita sí muy amplia. quienes no estén acostumbrados a esos cálculos pueden pensar que es una tarea difícil de entender. no es así. con unas pequeñas ayudas cualquiera puede contratar la que más le convenga.
Fichas de Bancos Españoles

Fichas de bancos españoles

La diferencia como entidad, entre un banco y una caja de ahorros es clara. aunque su operativa prácticamente es la misma, existen algunas diferencias como entidades. los beneficios de una entidad bancaria y de una caja de ahorros, van destinados a diferentes ámbitos. las cajas (pasarán a ser bancos) destinan sus beneficios a obra social.
Seguros de crédito: Requisitos para obtener un seguro de crédito

Seguros de crédito: requisitos para obtener un seguro de crédito

La necesidad de las empresas de comercializar y vender sus productos o servicios, expansionarse en el mercado, supone adquirir y elevar su riesgo comercial. para solucionar esto y minimizar dichos riesgos, existen los seguros de crédito, que garantizan el cobro de sus ventas ante posibles impagos, pero también existe la prevención mediante informes previos obtenido de entidades registradoras de impagos.