No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Camisetas publicitarias: tres buenas recomendaciones

Existen muchos sistemas de publicidad en el mercado, uno de los más generalizados son las camisetas, para ello debemos tener en cuenta qué, cómo y a quién se lo vendemos.

Selección de obsequios a clientes

Desde siempre las empresas hacen regalos a sus clientes, es un método de publicidad muy efectivo, por ello existen numerosas opciones en el mercado como encendedores, bolsos, gorras, bolígrafos, etc. Las camisetas suelen ser una de las regalos más efectivos y utilizados, debido a que cuando una persona la lleva puesta, es exhibida a un público mayor, mientras que si portamos un bolígrafo o un llavero en el bolsillo, la estampación es más pequeña, más difícil de ver y por tanto lo observan muchas menos personas. Cuando decidimos hacer publicidad mediante camisetas, lo primero que hay que tener en cuenta es si queremos que nuestra camiseta perdure, o si se trata de una tirada puntual, luego valoraríamos los costes y volumen del pedido. A continuación elegimos el diseño, para ello debemos pensar en la actividad económica que realizamos y a qué tipo de público va dirigido. Una vez hecho ésto, incluimos el logotipo de la empresa, el teléfono de contacto o aquellos datos que queramos destacar.

Método de estampación según la necesidad

Las empresas especializadas en este tipo de publicidad poseen un amplio abanico de ofertas y técnicas para realizar nuestro modelo de camiseta. Las más destacadas son las siguientes: - Estampaciones de vinilo: Es un material de plástico en forma de lámina que es termoadhesivo, sobre el que se imprime el dibujo, después se recorta y finalmente se adhiere a la camiseta, ofrece muchas combinaciones de colores y es resistente al lavado, pero por otro lado resulta complicado recortar pequeños dibujos o letras. - Serigrafía: es el sistema más generalizado y tradicional, no obstante, la forma más eficaz de llevarlo a cabo es utilizar una tinta de alta calidad para que la prenda resista los lavados, es evidente que una camiseta descolorida o deteriorada dará una imagen precaria de nuestra empresa. - Bordado: se utiliza más bien en escudos bordados y pequeños logotipos. - Copitrans: se realiza mediante una impresora láser sobre un papel con silicona en la superficie, donde queda la estampación del diseño elegido. Esta técnica se usa sobre camisetas de colores claros, resulta bastante logrado y económico, pero es delicado y se deteriora fácilmente. - Transfer pedrería: consiste en fijar pequeños cristales o trocitos de metal que juntos pueden formar un logo, dibujos, letras u otro diseño que sea requerido. Evidentemente podemos elegir el tipo de estampación que se adecúe a las necesidades del momento, pero lo principal es que la camiseta cumpla su objetivo y que no contenga dibujos ostentosos o excesivos.

Artículos misma categoría Marketing

¿Cómo hacer un mailing? - Publicidad

¿cómo hacer un mailing? - publicidad

El mailing es la publicidad que se manda a la gente de forma masiva para obtener la venta de unos productos determinados. ¿tienes un producto que vender? puedes utilizar esta forma de publicidad masiva para obtener beneficios a la hora de la venta. ¡mira como hacerlo!
Modelos originales de tarjetas de visita

Modelos originales de tarjetas de visita

Dicen que la primera impresión es la que cuenta por eso hay que tener muy presente cómo nos vamos a ofrecer a la gente. una buena tarjeta de visita puede marcar la diferencia entre una empresa u otra a la hora de tomar una decisión final. según el tipo de negocio es importantísimo que la imagen que se proyecta sea especial y diferente. a continuación veremos diferentes ideas para poder conseguirlo.
¿Cómo hacer un código de barras?

¿cómo hacer un código de barras?

El código de barras está compuesto por un conjunto de líneas o barras verticales separadas entre sí y una serie de números situados en la parte inferior. con el sistema de código de barras se consiguen dos objetivos: seguridad en las operaciones de caja y acceder a una información ocmpleta y exacta sobre la venta.
¿Para qué se usan las placas conmemorativas?

¿para qué se usan las placas conmemorativas?

Las placas conmemorativas son un instrumento utlizado principalmente dentro de las reglas protocolarias con el objeto de reflejar de una forma material un determinado acto conmemorativo. todo ello tiene lugar siguiendo una serie de formalidades en calidad de ceremonia.