No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Carme Riera: Biografía

Carme Riera es una importante escritora contemporánea del ámbito catalán, cuya obra ha sido también difundida en castellano en una trayectoria ascendente con gran éxito de crítica que le ha valido numerosos premios. Destacan su obra novelística y su producción ensayística.

Inicios y formación

Carme Riera, nacida en Palma de Mallorca en 1948, es escritora, ensayista y catedrática de literatura en la Universidad Autónoma de Barcelona. Se formó en el colegio Sagrado Corazón de Palma de Mallorca y en el instituto Joan Alcover, lugar en el que entró en contacto con los principales exponentes de la literatura mallorquina y donde se enamoró de su profesor, Francisco Llinás, un destacado crítico de cine que la ayudó a completar su formación. Fue más tarde, en 1965, cuando se trasladó a Barcelona para estudiar Filología Hispánica en la Universidad Autónoma. Se licenció cinco años después, en 1970, momento en el que también contrae matrimonio con Francisco Llinás. Ese mismo año fue contratada por José Manuel Blecua, filólogo y gramático, para impartir clase en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Obra y premios

Novela Su obra literaria es extensa y variada y su producción siempre ha sido tanto en catalán como en castellano. Cabe destacar, en primer lugar, su obra literaria. En 1980 ganó el Premi Prudenci Bertrana de novela gracias a su obra Una primavera para Domenico Guarini. En 1989 se le concedió el Premio Ramón Llull por una de sus obras maestras: Joc de Miralls. Su carrera ascendente no tuvo freno cuando, en 1994, ganó por su novela En el último azul, cuatro premios: el Josep Pla, el Joan Crexells, El Lletra d’Or y, por último, el Premio Nacional de Narrativa, que le valió el reconocimiento en el resto de España. En 2001 resultó vencedora del Premio Nacional de Literatura Catalana por su novela Por el cielo y más allá y se le concedió la Cruz de San Jorge. En 2003, su novela La mitad del alma fue acreedora del premio Sant Jordi. Esta brillante progresión culminó en 2005 con la entrega de la Medalla de Oro del consejo de Mallorca. Ensayo Carme Riera también es conocida como escritora de relatos y ensayista. Quasi bé un conte, la vida de Ramón Llull (1980) fue su primera incursión como biógrafa y pensadora. Más tarde, en 1988, con su obra La escuela de Barcelona : Barral, Gil de Biedma, Goytisolo: el núcleo poético de la generación de los cincuenta, ganó el XVI Premio Anagrama de Ensayo Narrativa Breve En el ámbito de la narrativa breve, destacan en castellano sus publicaciones en la editorial Alfaguara, siendo la más destacada El Hotel de los Cuentos, publicado en 2008.

Artículos misma categoría Literatura

José Saramago: Biografía

José saramago: biografía

José saramago, considerado por los críticos de todo el mundo como uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea, fue además el primer premio nobel portugués de la historia.
John Le Carre: Biografía

John le carre: biografía

David john moore cornwell, que utiliza el seudónimo de john le carré, es un escritor y ex- espía británico especializado en relatos de suspenso y espionaje que se desarrollan durante la guerra fría. de entre sus personajes, uno de los más conocidos es probablemente el agente smiley que apareció por primera vez en 1961 en la obra “llamada para el muerto”.
Ideas para editar y publicar un libro

Ideas para editar y publicar un libro

Una vez se ha escrito un libro mucha gente tiene dudas sobre cuales son los siguientes pasos para darlo a conocer, para editarlo y publicarlo por lo que muchas veces auténticos tesoros se quedan guardados en un cajón. en este artículo se darán las claves y los pasos necesarios para que la difusión de el libro sea posible y sencilla.
¿Cómo se redacta una biografía?

¿cómo se redacta una biografía?

Para elaborar una biografía son necesarios unos pequeños requisitos, que empiezan por tener una buena ortografía y terminan por respetar la estructura de este tipo de escritos, pasando por la acumulación de información fidedigna y su buena distribución en la redacción.