No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Climatización de piscinas: recomendaciones para su instalación y mantenimiento.

Si se tiene una piscina, uno de los problemas que pueden surgir es la temperatura dependiendo de la época del año. Es para esto que existen sistemas de climatización de piscinas, los cuales aumentan la temperatura del agua sin importar la estación anual. Los métodos más conocidos son 4, y hay que tener varios aspectos encuentra para ver cual se adapta más a nuestras necesidades.

Bomba de Calor

Es el sistema que está más estandarizado a la hora de calentar piscinas, y también el más económico. El mantenimiento es mínimo, prácticamente no requiere atención, y su consumo es nulo. Si se tiene todo el día encendido, para calentar una piscina de tamaño mediano, se calcula que gasta entre 2 y 4 euros, manteniendo una temperatura constante de entre 26° y 29° grados. Es uno de los más recomendables.

Cobertores térmicos

Es una de las formas de darle durabilidad a la temperatura del agua, por lo que también nos ayuda a horrar. Se han dado casos en los que se ahorra hasta un 50% del coste total de la climatización, ya que un cobertor térmico no permite que el calor se escape. También permite reducir la evaporización, y por lo tanto, el uso de deshumificadores. No tiene coste de mantenimiento, ya que en si se podría decir que es una lona especial, y existen manuales y automáticos. Muy recomendado para el mantenimiento del agua.

Energía solar térmica

Otra solución muy recomendada, y que una vez instalado prácticamente no requiere mantenimiento. Es sumamente ecológico, ya que utiliza la luz solar para generar la energía necesaria para climatizar la piscina. Hay varios modelos de paneles solares en el mercado, pero todos tienen el mismo fin. Hay que tener en cuenta que la instalación depende mucho del lugar físico. Hay que tener disponible un tejado, o un espacio grande en el jardín, o un lugar en el que el sol dé directamente la mayor parte del día. Pero se consigue una climatización limpia la mayor parte del año, de una forma ecológica y más que económica.

Deshumificadores

Sirven para el mantenimiento del agua, y el nivel de la misma. Regulan la humedad que se genera en el ambiente debido a la temperatura de la climatización, evitando de esta forma una mayor evaporación de líquido. Además si la piscina esta en un lugar cubierto y cerrado, climatizado, la humedad favorece el crecimiento de hongos y moho, por lo que la instalación de deshumificadores elimina este problema. No tienen mantenimiento y son bastante económicos.

Artículos misma categoría Arquitectura

¿Qué es una junta de dilatación?

¿qué es una junta de dilatación?

Los materiales de construcción, por lo general, se ven sometidos a contracciones, expansiones o alabeos debidos a variaciones de tenor de humedad o temperatura ambiente. estas tensiones no deben ser superiores a la resistencia interna del material para no llegar a fisurarlo. algunas estructuras por si mismas pueden soportar estas tensiones, como por ejemplo: carriles del ferrocarril. otras requeren de refuerzos tales como las armaduras para absorber las tensiones. para controlar los movimientos que generan las tensiones producidas en el interior de las estructuras, se recurren a las juntas de dilatación.
Paneles sandwich para cámaras frigoríficas: características más destacadas

Paneles sandwich para cámaras frigoríficas: características más destacadas

Para la construcción de cámaras frigoríficas utilizadas en la industria de la alimentación, como así también en hoteles y restaurantes se utilizan paneles sandwich para obtener un aislamiento óptimo. son el material por excelencia por su alto grado de aislamiento, entre otras características que se detallan en la presente nota.
Rehabilitación de fachadas: todo sobre la ejecución

Rehabilitación de fachadas: todo sobre la ejecución

Tanto por el riesgo para la seguridad ciudadana que conlleva el deterioro a que somete el paso del tiempo a las fachadas de inmuebles antiguos, como por las estrategias de la administración para paliar la crisis de la construcción, la rehabilitación de edificios es hoy un sector profesional en alza.
¿Para qué se usa el aluminio anodizado?

¿para qué se usa el aluminio anodizado?

El aluminio es un metal con unas características prácticamente únicas, a las que al sumarle el anodizado hace que se produzca una capa sobre él que le hace tener numerosos beneficios, así como usos.