No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo funcionan los detectores de fugas?: información por el experto

Un detector de fugas es un dispositivo que posibilita revelar el escape de diferentes sustancias, ya sean líquidas o gaseosas. Existen gran variedad de detectores leak, entre éstos se encuentran los que permiten la detección por contacto directo o indirecto. A continuación se exponen algunos de los más conocidos y el funcionamiento general de algunos de ellos.

¿Qué es un Leak Detector?

Se denomina detector de fugas o Leak Detector a aquellos dispositivos que permiten la detección de fuga de diferentes sustancias de un sistema de transportación (tuberías) o almacenamiento (tanques y otros), sustancias que pueden ser tanto líquidas como gaseosas.

Tipos de detectores

Los detectores de fugas pueden dividirse en dos criterios esenciales: Según el tipo de contacto: ya que algunos se aplican directamente sobre el sistema, como los de base acuosa o los electroquímicos y otros indirectamente, como los infrarrojos o de ultrasonido. Según el estado en que se encuentra la sustancia a detectar: ésta puede ser líquida o gaseosa. Por ejemplo, los más empleados para la detección de fugas de los líquidos son indirectos, ya que estos sistemas de detección son generalmente aplicados para líquidos que se encuentran almacenados o son transportados en sistemas soterrados, cementados y otros, es decir, sistemas inaccesibles directamente, pues la fuga de líquidos en sistemas visibles puede ser detectada visualmente.

¿Cómo funcionan?

A continuación se explica el funcionamiento de algunos de los tipos de detectores de fuga existentes. Por contacto directo: · Electroquímicos: las fugas de gas penetran hasta un electrodo a través de cierta membrana porosa. Entonces, mediante un proceso de oxidación - reducción, se determina (en dependencia de la cantidad de corriente producida) la concentración de dicho gas. · De base acuosa: se aplica en la zona a analizar, éste produce una burbuja en el área de la fuga que es fácilmente visible. · Semiconductores: el gas entra en contacto con un sensor, provocando una reacción química que hace que dicho sensor disminuya su resistencia eléctrica. Esta variación de resistencia posibilita la detección de la fuga. Indirectos: · Por ultrasonido: detectan cambios en el ruido de fondo mediante el empleo de sensores acústicos, debido a que la gran mayoría de las fugas emiten sonidos a nivel ultrasónico. · De punto (sensores infrarrojos, IR): utilizan la radiación que atraviesa determinada sustancia para detectar fugas. En éstos el rango de aquellas longitudes de onda absorbidas depende de las propiedades específicas de la sustancia. · Holográfico: éstos miden la reflexión de colores en un holograma para de este modo determinar cualquier variación en su constitución, lo cual revelaría la presencia de un gas en fuga. Éstos son los funcionamientos de los principales detectores de fugas pero, por supuesto, cada tipo y modelo tiene sus variantes específicas que lo hacen más o menos útil para un fin determinado.

Artículos misma categoría Química

Balanzas de laboratorio: tipos y usos

Balanzas de laboratorio: tipos y usos

Al igual que las pipetas y buretas, la balanza es un elemento imprescindible en el laboratorio. este artículo describe las balanzas de precisión, los tipos más empleados en laboratorios y algunas empresas donde poder comprar este tipo de instrumental.
¿Qué efectos tiene una turbina de gas?: definición del experto

¿qué efectos tiene una turbina de gas?: definición del experto

Fundamentado en la ley de la termodinámica, el mecanismo de las trubinas de gas permiter la transformación de la energía contenida en un fluido en otras variantes de la misma. en la actualidad, y debido a esta versatilidad, las turbinas son elementos imprescindibles en el mundo industrial.
¿Cuáles son las principales empresas químicas de España?

¿cuáles son las principales empresas químicas de españa?

Las empresas químicas ofrecen a la sociedad diversos productos para facilitar y mejorar la vida diaria, tomando en cuenta que deben de realizar dichas operaciones con el menor impacto posible al medio ambiente. el siguiente artículo informa principales empresas químicas de españa y sus operaciones.
¿Cuál es la mejor estufa de cultivo para laboratorio?

¿cuál es la mejor estufa de cultivo para laboratorio?

Del extenso catálogo de instrumentos y material químico que se necesita en un laboratorio, es sin duda, la estufa o cámara de cultivo, junto con los hornos de laboratorio o el horno mufla, la que se hace más imprescindible. por ello daremos una serie de características a tener en cuenta, a la hora de adquirir una estufa de calidad.