¿Cómo hacer asientos contables? ejemplos y consejos
Los asientos contables se deberán registrar periódicamente en el libro de contabilidad de la empresa, con el objeto de representar la imagen fiel de su patrimonio.
/wedata%2F0027923%2F2011-06%2FAdecuacion-de-oficinas-Palacio-Municipal.jpg)
¿Qué es un asiento contable?
Un asiento o apunte contable es el registro que se realiza en los libros de contabilidad con el objeto de dejar constancia de un hecho económico que modifica el patrimonio de la empresa. El sistema de inserción de asientos contables se base en el principio de partida doble por lo que cada registro afecta al menos a dos cuentas, dividiéndose en dos partes: el debe y el haber. En estas dos posiciones se anotarán las cuentas de pasivo, activo o neto según aumente o disminuya su importe. Existen dos modalidades de asientos, los simples, los cuales generan movimientos en dos únicas cuentas, mientras que los asientos compuestos lo hacen en más de dos. Los asientos contables se registrarán de acuerdo con las normas y principios contenidos en el Plan General de Contabilidad, aprobado por el Real Decreto 1514/2007 de 16 de diciembre y adaptado a la normativa europea a través del Real Decreto 1515/2007 de 16 de diciembre.
¿Cómo hacer asientos contables?
El libro de contabilidad puede llevarse manualmente, mediante software específico de contabilidad o a través una tabla propia creada con una hoja de cálculo. Existen libros especialmente diseñados para realizar los asientos contables. Así, nos encontraremos una parte donde llevar a cabo el libro diario, señalando la parte del debe y el haber, y una segunda parte donde anotaremos los datos del libro mayor. Asimismo, al final de cada año, podremos elaborar las cuentas anuales a través de los datos suministrados por el libro diario. Con la aplicación de un software especifico, todo este tramite se simplifica y simplemente deberemos insertar los asientos diarios, incluso en algunos programas informáticos al meter los datos de la factura se genera automáticamente el asiendo contable correspondiente. Además, podremos generar el estado de las cuentas anuales en cualquier momento de forma instantánea. Si la llevanza de nuestra contabilidad es demasiado sencilla, podrá bastarnos con la creación de una hoja de cálculo. En ella especificaremos las cuentas a utilizar y asignaremos las fórmulas de sumando para calcular el importe final de cada una de las cuentas.
Ejemplos de asientos contables
Ejemplo de asiento contable de una factura de compras: 1. Hemos adquirido un ordenador por 1.180 euros, de los cuales 180 euros corresponde al IVA. El importe queda pendiente de pago al proveedor. Al recibir la factura registraremos en el debe la cuenta del gasto, por ejemplo, "Compra de ordenador" por el importe de 1.000 euros, así como los 180 euros en concepto de "Hacienda Pública IVA soportado". En el haber, añadiremos la cuenta "Proveedores" por la cuantía pendiente de pago, 1.180 euros. 2. Pagamos por caja el importe pendiente de pago, los 1.180 euros. Una vez pagado el importe de la factura, daremos de baja en el debe la cuenta de pasivo de "proveedores" por la cantidad de 1.180 euros, igualmente por el mismo importe, realizaremos un salida de "Caja" disminuyendo el activo en la parte del haber.