No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué son los fondos propios en la contabilidad?

Los fondos propios en determinados sectores son un indicador de la fortaleza y solvencia de la empresa. En este artículo se proporciona una definición de los fondos propios y se analiza el papel que juegan con la rentabilidad en la empresa.

Fondos propios

En contabilidad se define como fondos propios, también llamado pasivo no exigible a la parte del pasivo que no se obtiene mediante financiación externa sino que es obtenida a través de las aportaciones de los socios y los propios beneficios generados por la empresa. Estos recursos propios son la suma del resultado del ejercicio, el capital social de la empresa y las reservas. Cualquier empresa que agote sus fondos propios debido a una gran acumulación de pérdidas, se dice que entra en quiebra y esta situación se traduce en que la suma total de sus activos es menor que el pasivo exigible. En la situación de quiebra descrita anteriormente, la empresa carece de bienes suficientes para afrontar las deudas contraídas con otras empresas. Los fondos propios es un parámetro importante como medida de la solidez financiera y de solvencia de la empresa.

Fondos propios y rentabilidad

Uno de los aspectos más complicados en la empresa es determinar el nivel óptimo de fondos propios. Este valor óptimo va a depender de: - Tipo de actividad desarrollada por la empresa: en muchos sectores los fondos propios representan el 50% del pasivo, mientras que en otros casos, sobre todo en el sector bancario, los fondos propios no superan el 5% del pasivo. - Elección entre rentabilidad y solvencia: cuanto más elevados sean los fondos propios mayor será la solvencia de la empresa, pero no es una decisión acertada desde el punto de vista de la rentabilidad, ya que unos fondos propios elevados hacen disminuir la rentabilidad que se obtiene de los mismos. Para determinar la rentabilidad obtenida sobre los fondos propios se emplea un indicador denominado como “ROE ratio” (Return on Equity). Una empresa que se encuentre en fase de expansión, debe ir aumentando progresivamente sus fondos propios hasta llegar al equilibro con la rentabilidad deseada y que le permita seguir creciendo y consolidarse en su sector.

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Cuál es el programa de contabilidad más completo?

¿cuál es el programa de contabilidad más completo?

Una de las funciones más importantes de la empresa sin duda es el buen manejo, registro y control de sus operaciones contables, en ella radica gran parte de su éxito como organización. para hacer esta tarea más fácil, existen programas de contabilidad muy eficientes y completos. este artículo ofrece la información necesaria sobre este software o programas.
Programas de inventarios: tres consejos para optimizar su uso en pymes

Programas de inventarios: tres consejos para optimizar su uso en pymes

Si se desea conocer las distintas formas que existen para sacarle el mayor rendimiento y optimización a un programa de inventarios para empresas medianas, solo hay que seguir los siguientes consejos que se citan a continuación. aquí se muestran los 3 mejores consejos para aprovechar totalmente su uso y sacar el máximo partido a la aplicación, ya sea de uso personal o profesional.
¿Qué modelos de facturas son los mas funcionales?

¿qué modelos de facturas son los mas funcionales?

Las facturas se han utilizando, tradicionalmente, en formato papel. mas con la llegadas de las nuevas tecnologías se está imponiendo el uso de la facturación electrónica. esta técnica permite a las empresas reducir costes de papel y llevar una gestión más eficaz y rápida de toda la documentación.
Aspel SAE: qué es, en qué consiste y cómo conseguirlo

Aspel sae: qué es, en qué consiste y cómo conseguirlo

Aspel sae es un programa de gestión empresarial que va más allá de la simple contabilidad, para convertirse en una herramienta de control comercial que permite, incluso, avanzar tendencias y futuros, muy importantes para diseñar una estrategias de marketing eficaces e individualizar todas sus acciones derivadas.