No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué son los fondos propios en la contabilidad?

Los fondos propios en determinados sectores son un indicador de la fortaleza y solvencia de la empresa. En este artículo se proporciona una definición de los fondos propios y se analiza el papel que juegan con la rentabilidad en la empresa.

Fondos propios

En contabilidad se define como fondos propios, también llamado pasivo no exigible a la parte del pasivo que no se obtiene mediante financiación externa sino que es obtenida a través de las aportaciones de los socios y los propios beneficios generados por la empresa. Estos recursos propios son la suma del resultado del ejercicio, el capital social de la empresa y las reservas. Cualquier empresa que agote sus fondos propios debido a una gran acumulación de pérdidas, se dice que entra en quiebra y esta situación se traduce en que la suma total de sus activos es menor que el pasivo exigible. En la situación de quiebra descrita anteriormente, la empresa carece de bienes suficientes para afrontar las deudas contraídas con otras empresas. Los fondos propios es un parámetro importante como medida de la solidez financiera y de solvencia de la empresa.

Fondos propios y rentabilidad

Uno de los aspectos más complicados en la empresa es determinar el nivel óptimo de fondos propios. Este valor óptimo va a depender de: - Tipo de actividad desarrollada por la empresa: en muchos sectores los fondos propios representan el 50% del pasivo, mientras que en otros casos, sobre todo en el sector bancario, los fondos propios no superan el 5% del pasivo. - Elección entre rentabilidad y solvencia: cuanto más elevados sean los fondos propios mayor será la solvencia de la empresa, pero no es una decisión acertada desde el punto de vista de la rentabilidad, ya que unos fondos propios elevados hacen disminuir la rentabilidad que se obtiene de los mismos. Para determinar la rentabilidad obtenida sobre los fondos propios se emplea un indicador denominado como “ROE ratio” (Return on Equity). Una empresa que se encuentre en fase de expansión, debe ir aumentando progresivamente sus fondos propios hasta llegar al equilibro con la rentabilidad deseada y que le permita seguir creciendo y consolidarse en su sector.

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Cómo hacer facturas en Word?

¿cómo hacer facturas en word?

Cómo hacer facturas en word, tanto a través de plantillas prediseñadas como de la creación de diseños propios adaptados a cada negocio.
El mejor programa de software para pymes

El mejor programa de software para pymes

Si se quiere encontrar el mejor software de contabilidad para empresas es necesario tener en cuenta la información que se puede ver a continuación. aquí se muestran todas las características y funciones del mejor programa para pymes, así como las mejores formas y precios a los que conseguirlos, de una forma sencilla, económica y eficaz.
¿Qué es la herencia legítima?

¿qué es la herencia legítima?

Ante la muerte de un familiar, el siguiente paso es el distribuir los bienes y posesiones del fallecido entre las personas que figuren en el testamento, pero además hay que saber que la ley marca una serie de herederos forzosos, es lo que se conoce como herencia legítima y que se describe en el presente artículo.
¿Para que sirve un programa de gestión comercial?

¿para que sirve un programa de gestión comercial?

Un programa de gestión comercial es básico si se tiene necesidad de contar con una información precisa, si se quiere controlar el mercado, si se necesita velocidad para optimizar el trabajo, es la columna que vertebra cualquier empresa.