No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo hacer un informe de ventas? Consejos para que resulte atractivo

El informe de ventas es una herramienta que se utiliza para ver los resultados obtenidos y poder fijar nuevo objetivos comerciales así como una correcta planificación de los mismos. Existen diferentes informes de ventas por lo que cada empresa debe adecuar el que considere necesario según su actividad para conseguir un control de sus ventas.

Qué debe incluir un informe de ventas:

¿Cómo redactar un informe? Un modelo de informe de ventas puede incluir las siguientes partes: - El nombre del comercial que realiza la visita
- La zona donde se realiza la visita
- El área donde se encuentra
- La fecha en la que se hace
- La empresa a la que se le hace la visita
- Otras empresas del mismo grupo (en el caso de que las hubiera)
- Los datos de contacto de la empresa o el cliente en concreto: dirección, población código postal, teléfono, página web, e-mail, etc.
- El sector en el que trabaja la empresa o el cliente
- El nombre de la persona entrevistada y el cargo que ocupa en la empresa Y, por último responder a una serie de preguntas que previamente estarán preparadas y organizadas según el grado de compromiso como por ejemplo: · ¿Está interesada la persona? · ¿Hay que realizar una nueva visita o hay que volverla a llamar? En caso afirmativo indicar cuándo hay que hacerlo. · Responder si la aceptación ha sido nula, buena, muy buena. · Si no estuviera interesado indicar el motivo · Si no se ha podido contactar con la persona indicar si hay fecha para una nueva visita o llamada telefónica · Si finalmente se ha conseguido la venta indicar el número vendido, el importe conseguido, la fecha de entrega si la hubiera… es decir, cualquier dato referente a la venta y su entrega · Dejar un apartado de observaciones para indicar cualquier dato que se considere oportuno.

Cómo hacerlo más atractivo:

Para hacer un informe de ventas más atractivo, los datos mencionados anteriormente deberían indicarse en una plantilla modelo. De esta manera, cualquier persona de la empresa podría revisarlo en un vistazo, sin necesidad de leer hojas y hojas de informes. La plantilla debe reflejar el equilibrio que hay entre las entrevistas que se realizan la primera vez y el seguimiento de ellas. Debe verse la fecha de la primera llamada o visita y las fechas en las que se ha retomado el contacto. La utilización de colores también es recomendable para hacerlo más atractivo y para ver en qué momento se perdió el contacto con el cliente por desinterés del mismo, o bien para reflejar la fecha de la primera compra y marca la próxima visita, por ejemplo: La plantilla para un informe es una herramienta muy útil para la inscripción de datos. Se pueden ver ejemplos de informes en las siguientes páginas webs. De ahí, se pueden hacer las modificaciones oportunas para adaptarlas a las necesidades de cada empresa. - Jegworks.com - Portalprogramas.com - Lanuevaeconomia.com - Softonic.com - Empleo.trovit.es En estas páginas se muestran tanto la explicación de cómo elaborar un informe, hasta tipo de informes y descarga de los mismos.

Artículos misma categoría Marketing

¿Cómo funciona un programa CRM en Marketing?

¿cómo funciona un programa crm en marketing?

El crm marketing es una herramienta de almacenamiento y tratamiento de datos. a través de su análisis y gestión se podrán implantar mejores campañas de marketing en la empresa. para su correcto funcionamiento se requerirá contar con una completa y actualizada base de datos.
Registro de marca: Principales oficinas españolas para el registro de marcas

Registro de marca: principales oficinas españolas para el registro de marcas

La marca es un signo distintivo que sirve para distinguir un producto o servicio de otro de la competencia. su principal función es la de servir como signo identificativo de un conjunto de productos o servicios que se ofrecen al mercado y que así el consumidor los identifica rápidamente. es importante registrar una marca para evitar la duplicación en el mercado del mismo nombre o signo distintivo y, garantizar así un derecho exclusivo de la misma.
¿Cómo diseñar una camiseta publicitaria?

¿cómo diseñar una camiseta publicitaria?

Una de los mejores soportes de publicidad son las propias personas. a través de la camiseta publicitaria la empresa obtiene "publicidad" ambulante e identificación con el producto o marca. en este artículo se explicará cómo diseñarlas y elegir el mensaje más adecuado para ellas.