No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo diseñar una camiseta publicitaria?

Una de los mejores soportes de publicidad son las propias personas. A través de la camiseta publicitaria la empresa obtiene "publicidad" ambulante e identificación con el producto o marca. En este artículo se explicará cómo diseñarlas y elegir el mensaje más adecuado para ellas.

Antes de elegir el mensaje

Ante de diseñar la camiseta es importante plantearse qué se desea transmitir con ella. Puede tener un diseño completamente corporativo o sólo sugerirlo discretamente. También puede estar relacionada con la marca, o únicamente con un producto; o campañas promocionales concreta. La mayor ventaja de diseñarla en torno a la marca reside en que puede realizarse una mayor tirada de camisetas y utilizarlas independientemente del momento. Si la imagen de la empresa no cambia, la camiseta seguirá siendo útil. Sin embargo, en ocasiones los valores asociados a la empresa no lo están a su marca si no directamente al producto. En este caso, es recomendable hacer hincapié en él.

Diseñar el mensaje

El mensaje puede ser gráfico o textual. Cuanto menos implícita esté la marca o el producto en la camiseta, más probabilidades tendrá de ser usada. Hacer uso del ingenio es una excelente opción: un texto borroso para promocionar una óptica, una mancha de helado para promocionarlo... Un truco que no falla es hacer referencias efectos virales actuales, como el "pues va a ser que no" de hacer unos años. Una vez elegido el mensaje hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: Técnica de estampado Las dos más conocidas son la serigrafía y el estampado. La primera consiste en teñir el tejido, mientras que en la segunda se adhiere un vinilo o transfer.
La serigrafía tiende a ser más duradera, pero el vinilo es una excelente opción para poder realizarlas uno mismo si el número es pequeño. Color Es importante tener en cuenta el color de la camiseta mientras el mensaje es diseñado. Ciertos colores pueden resaltar excesivamente los del mensaje y resultar irritantes a la vista. Tamaño Las tallas más comunes son la M y la L. Si el presupuesto no es alto, pueden realizarse en estas tallas a modo de talla única.
Otra práctica común es realizar modelos diferentes para hombre y mujer.

Producción de las camisetas

Actualmente la mejor opción para producir las camisetas es recurrir a cualquiera de las tiendas online especializadas en ello. Casi la totalidad de empresas relacionadas con la venta de artículos promocionales para empresas disponen también de camisetas. Ofrecen diferentes tipos de impresión, descuentos por grandes pedidos y diferentes grados de calidad a un precio asequible. La camiseta puede convertirse en un aliciente para la compra del producto, en la difusión de la campaña o en un detalle a los clientes fieles. ¡O incluso en el premio de un concurso!

Artículos misma categoría Marketing

Modelos de abanicos publicitarios para regalar a los clientes

Modelos de abanicos publicitarios para regalar a los clientes

Tradicionalmente españoles y actualmente pertenecientes al mundo publicitario y promocional. los abanicos han dejado de ser un utensilio para sofocar el calor para convertirse en un reclamo publicitario muy solicitado por empresas y particulares que encargan merchandising. la venta de abanicos serigrafiados está centrada en empresas que desean ampliar su gama de artículos promocionales y en peñas que aprovechan para personalizar un abanico como elemento festivo. los modelos de abanicos publicitarios son muy variados. no obstante, las estrellas son dos: los abanicos de madera y los pay pay.
Claves para organizar un casting de modelos

Claves para organizar un casting de modelos

En un casting de modelos se maneja multitud de información, la cual se debe organizar para poder hacer una buena elección. a continuación, algunas claves para organizar un casting de modelos y poder elegir de forma sencilla.
La calidad en el servicio para fidelizar al cliente

La calidad en el servicio para fidelizar al cliente

En sectores con productos muy desarrollados y extendidos entre la competencia y en los que el marketing está falto de ideas, la empresa debe buscar elementos que supongan una ventaja competetitiva en el mercado. una de las claves del éxito es la calidad en el servicio como herramienta de diferenciación.
¿Cuáles son las reglas básicas de la organización de convenciones?

¿cuáles son las reglas básicas de la organización de convenciones?

La organización de convenciones requiere tener planeado hasta el último detalle. es por ello que saber paso a paso cómo actuar es fundamental para conseguir una organización de éxito. las claves para la organización de convenciones, en las siguientes líneas.