No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo hacer un newsletter y qué información destacar?

La elaboración y difusión de newsletters o boletines informativos se vuelve cada vez más necesaria en un mundo en el que el Internet cobra cada vez más peso.

¿Cómo hacer un buen newsletter?

Mantener a los lectores de un sitio o a los clientes de una impresa informados de las últimas novedades es una forma muy importante de relacionarse con el público y de consolidar esa relación. ¿Cómo hacer un newsletter? ¿Y qué información destacar? Para elaborar un buen newsletter se deben tener en cuenta determinadas recomendaciones que permitirán que, tanto el sitio web o la empresa que lo lanza, como el lector que lo recibe, saquen el máximo provecho de este medio de comunicación. A la hora de crear un boletín electrónico se debe tener en cuenta:
- Incluir información relevante: las últimas novedades de la empresa, el lanzamiento de nuevos productos o servicios, un comentario del contenido reciente publicado en un sitio web; todo esta información es relevante para ser publicada en un newsletter. Se considerar que, aunque lo óptimo es mantener una regularidad en el envío de boletines informativos a los lectores, nunca se deben crear novedades que no lo son o rellenar con contenido irrelevante. Sencillamente, si esta semana no hay novedades, no se envía el boletín.
- Cuidar la brevedad: se debe considerar que, por regla general, el tiempo de los lectores es siempre limitado y, por tanto, la intención debe ser que el newsletter o boletín informativo debe permitir al lector ponerse al tanto rápidamente de las últimas novedades. La mejor opción es comentar brevemente las noticias relevantes e incluir, para quienes deseen profundizar, links hacia una descripción más profunda de las mismas.
- La información ordenada y jerarquizada: para cumplir con lo anterior también es de suma importancia que la información esté ordenada y bien dispuesta, de forma que el lector pueda identificar fácilmente lo que más le interesa. Establecer una jerarquía entre las novedades también es de importancia, puesto que así la empresa o sitio web puede darle más relevancia a aquello que considera particularmente digno de difundir.
- Incluir imágenes: acompañar el texto con imágenes es una necesidad en la actualidad, ya que no sólo vuelve más dinámica la lectura en una plataforma como Internet, sino que también se ha demostrado que las imágenes logran captar la atención del usuario durante más tiempo.

Recomendaciones para hacer un newsletter: cómo no caer en el spam

En Internet se multiplica el envío de mensajes y publicidades no deseadas a los correos electrónicos de los usuarios medios. Se debe tener cuidado de nunca caer en el envío de spam, porque el sitio web o empresa perderá prestigio o lectores con esta práctica. ¿Cómo no caer en el spam? Siguiendo algunas recomendaciones sencillas esto se puede evitar:
- Suscripción clara y voluntaria: en primer lugar, la suscripción del usuario al newsletter o boletín informativo debe ser voluntaria, y no debe estar oculta de ningún modo. Muchos sitios invitan al usuario a ingresar su correo electrónico sin dejar claramente establecido que esa información se utilizará para el envío de un newsletter. Para conservar lectores y una relación de calidad con los mismos, es necesario que la suscripción al newsletter surja, por un lado, del interés del lector y, por otro, del compromiso del sitio o página web con enviar información relevante y de calidad.
- Enviar sólo contenido relacionado con el tema del sitio o empresa: muchos sitios o páginas web pueden caer en la tentación de utilizar la base de datos de correo electrónicos que ya poseen para difundir un producto diferente o promocionar un nuevo sitio web cuya temática no tienen nada que ver con el sitio original. Esto, sin embargo, no es una buena idea, puesto que los lectores que se han dado de alta en determinado newsletter asociado a un sitio y tema determinados, considerarán spam el hecho de recibir información que no es de su interés.

Artículos misma categoría Marketing

¿Cómo se serigrafian las camisetas para publicidad?

¿cómo se serigrafian las camisetas para publicidad?

La publicidad que se realiza mediante camisetas publicitarias, es muy efectiva y además su coste no resulta demasiado elevado en comparación con otros sistemas de publicidad, los cuales son mucho más costosos y tan sólo grandes empresas pueden permitírselo. para la impresión de las camisetas se utiliza la serigrafía, que es una técnica muy antigua pese a lo cual se sigue utilizando en el siglo xxi.
¿Cómo reforzar la imagen de marca de un producto?

¿cómo reforzar la imagen de marca de un producto?

Todas las empresas quieren posicionar su producto en el mercado. esto significa que quieren posicionarlo en la mente del consumidor, que su marca sea la elegida en primer lugar por el cliente. para ello, hay que seguir una serie de pautas, pues no es fácil ser el número uno en un mercado tan competitivo como el actual.
Reparaciones urgentes: un servicio que se paga

Reparaciones urgentes: un servicio que se paga

Las reparaciones urgentes salvan de un apuro en cualquier hogar y empresa, pero ese servicio rápido tiene un coste adicional frente al resto de servicios en horario común. ¿realmente este servicio vale un coste adicional o es un abuso?
Concursos y sorteos: dos formas de hacer promoción

Concursos y sorteos: dos formas de hacer promoción

Siempre es importante mantener al cliente en contacto e interacción continua con la empresa. para ello, los concursos y sorteos son una excelente opción que, además, premia al cliente. en este artículo se plantean algunas de las razones para realizarlos.