¿Cómo se interpretan los balances de empresas?
Para interpretar el balance de situación de una empresa habrá que conocer lo que significa el activo, el pasivo y el patrimonio neto, así como tener conocimientos sobre el significado de cada uno de los elementos contables que lo integran.
/wedata%2F0027923%2F2011-08%2FFolders.jpg)
Balance de situación
El Balance de situación, también denominado estado de situación patrimonial, es un estado contable, regulado en el Plan General de Contabilidad, que ofrece información relativa al patrimonio de la empresa. Los balances contables están compuestos por el activo, el pasivo y el patrimonio neto, cada uno de esos componentes está integrado por las cuentas contables que representan los elementos patrimoniales propios de los movimientos generados en toda empresa. El activo refleja las cuentas que son un valor para la entidad, tales como mercancías, inmuebles o activos financieros, por su parte, el pasivo es toda obligación de la empresa, cualquiera que sea la forma de la deuda o préstamo. Por último, el patrimonio neto refleja la diferencia entre activo y pasivo, es decir, es la parte del activo que no es financiada con recursos ajenos. El patrimonio neto será el capital social, las aportaciones de los socios, las reservas, etc. De este modo, la ecuación general de la contabilidad, y por tanto, del balance de situación, es patrimonio neto es igual a activo menos pasivo.
Estructura del Balance
Dentro de la estructura del activo, se encuentra el activo fijo y el activo circulante. A su vez, el activo fijo se divide en material, inmaterial y financiero. Igualmente, el pasivo se compone del pasivo fijo y del circulante. El relación al pasivo fijo, se divide en pasivo no exigible y exigible a largo plazo.
Interpretación
Para realizar una interpretación adecuada del balance de situación se deberán adquirir conocimientos relativos a:
- Diferenciar los conceptos de activo, pasivo y patrimonio neto.
- Conocer el significado de los distintos elementos contables.
Con ello, el lector del balance de situación podrá conocer entre otros aspectos, el nivel de endeudamiento de la empresa, el resultado del ejercicio o las aportaciones de capital social. A partir de estos datos, se podrán emitir todo tipo de informes analíticos.