No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo optimizar el liderazgo educativo en la empresa?

El liderazgo educativo dentro de la empresa es un sistema que puede ser implantado por la compañía para el aprendizaje de métodos, estilos de trabajo y formación de nuevos directivos dentro de la misma. Ser líder es una cualidad que se puede aprender y el liderazgo educacional se apoya en la teoría del líder, una persona que sea capaz de asumir este papel y desempeñarlo de forma adecuada.

Conceptos

¿Qué es un lider educacional? El líder educacional es básicamente un "maestro" que debe conocer a la perfección las funciones y tareas que se desempeñan en cada puesto de trabajo. Este debe demostrar interés en la mejora educacional profesional según las necesidades de la empresa. ¿Qué es el liderazgo educativo? El liderazgo educativo debe tener como fin crear oportunidades de desarrollo en todos los trabajadores retirando obstáculos y motivando la necesidad de cambiar. Tipos de liderazgo Existen dos tipos de liderazgo fundamentales: el liderazgo formal y el informal. Ambos son importantes y necesarios sabiendo distinguirlos según las metas que la empresa desea alcanzar. El liderazgo formal: está encauzado a una persona a la cual se le proporciona el derecho de ejercer la dirección y control de las actividades de sus empleados. Esta persona, dentro de la estructura de la empresa, es reconocida por su título y estatus. El liderazgo informal: es el que desempeña una persona que es seleccionado de forma discreta por sus colaboradores y que emerge del grupo. Existen otros modelos de liderazgo como el liderazgo transformacional o carismático: aquí la persona tiene una gran capacidad de modificar en los demás actitudes y valores. Sus principales cualidades son: - Ser inconformista con lo establecido y sentir necesidad de cambiarlo.
- Saber proponer alternativas a sus colaboradores siendo capaces de crear ilusión y convencimiento.
- Saber asumir riesgos.

Beneficios

Con la puesta en marcha del liderazgo educativo, los miembros de la empresa comienzan a entender y a sentirse motivados a alcanzar las metas y objetivos de la compañía. El trabajador conoce mejor cual es su trabajo, que es lo que necesita para desempeñarlo y qué es lo que se espera de él. Para más información pueden visitar la página web Monografias.com

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Qué funciones realiza un técnico intermedio en prevención de riesgos laborales?

¿qué funciones realiza un técnico intermedio en prevención de riesgos laborales?

La normativa establece varios niveles formativos en el área de la prevención de riesgos: básico, intermedio y superior. si bien el nivel intermedio ha dejado de acreditarse por la vía inicial (curso de 300 horas impartido por entidad acreditada), y desde hace unos años es necesario hacerlo a través de un ciclo formativo de grado superior, sus contenidos y funciones siguen siendo esencialmente las mismas.
Tres recursos para sacar a una empresa de las listas RAI

Tres recursos para sacar a una empresa de las listas rai

La crisis mundial ha obligado a personas, particulares y jurídicas, a caer en situación de morosas y a ser anotadas, consecuentemente en los ficheros de las empresas que han profesionalizado ésta labor. las personas que han caído en impagos tienen ciertos derechos para poder recuperar su buena imagen comercial y crediticia.
Recomendaciones básicas para la prevención de riesgos laborales en oficinas

Recomendaciones básicas para la prevención de riesgos laborales en oficinas

Es habitual pensar que el trabajo de oficina no presenta riesgos de importancia. aunque es cierto que hay otros sectores donde la siniestralidad es claramente mayor y mucho más grave, en las oficinas ocurren también multitud de lesiones y daños para la salud que pueden ser prevenidos. por ello, debe tenerse en cuenta las siguientes normas de seguridad y salud laboral, que permitan prevenir los posibles riesgos laborales.
La importancia del control de horas laborables en la empresa

La importancia del control de horas laborables en la empresa

Para el mejor funcionamiento de una empresa es importante realizar un control exhaustivo sobre las horas y el tiempo utilizado de los trabajadores en la empresa. por ello a continuación se citan las razones por las que se debe importar las horas laborales y las mejores soluciones para que se optimicen al máximo el tiempo real trabajado por todos los empleados.