No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se calcula la paga extra?

Las pagas extraordinarias son un complemento salarial, que tienen derecho los trabajadores, independientemente de su sector. Para calcularla, es necesario atender a las especificaciones que vienen supeditadas por los convenios colectivos, los cuales regulan estos conceptos y otros como el salario base. A continuación, se muestra el modo correcto.

Factores determinantes para el cálculo.

Las pagas extras vienen determinadas según el convenio al que se pertenezca. Algunos convenios, solo recogen el salario base, otros además de esto, recogen el plus de convenio y otros en cambio, vienen establecidos como una cantidad fija por paga. Por ello, es sumamente importante, consultar en el convenio los conceptos y cantidades que corresponden en cada caso. ¿Cómo se establece el cómputo?
El cómputo para el cálculo se establece en los 12 meses que tiene el año. Para calcular la paga correspondiente, se tienen en cuenta los años completos desde la incorporación a la empresa, dato que se tendrá en cuenta además, para calcular el finiquito que debe incluir la parte proporcional de paga extra que corresponde. A continuación, se muestran los pasos para el cálculo.

Pasos para el cálculo.

Antes de comenzar a realizar el cálculo de la paga extra con la base de sueldo bruto, hay que tener en cuenta, las siguientes especificaciones. 1-> Simplificándolo para una mayor comprensión, decir que cada año de trabajo, 12 meses, corresponden a 2 meses de paga extra, por lo que se debe recibir 2 pagas extras. 2->Lo normal es que la paga extra se obtenga del salario base, pero para que eso sea así, debe estar reflejado en el convenio, ya que se puede acordar percibir el salario base más un plus del convenio firmado con anterioridad o percibir una cantidad fija en concepto de paga extra. Por ello, es importante consultar el convenio para informarse sobre los sueldos y salarios. Pasos para el cálculo. 1-> Consultar el convenio en la parte en la que se estipula el sueldo bruto a percibir.
2-> Tomar como referencia el sueldo bruto para el cálculo. (Sueldo bruto mes = paga extra).
3-> Si la paga extra va prorrateada, se debe dividir el total de paga anual, mes a mes, para conocer la cuantía a percibir de manera mensual por este concepto. En caso de disconformidad con el resultado, siempre se puede acudir a algún sindicato, para que el cálculo esté ajustado al convenio con garantías.

Artículos misma categoría Contabilidad

El mejor programa de almacén para pymes

El mejor programa de almacén para pymes

Openpyme es un sotware gratuito creado por la universidad de tenerife, por medio de su oficina de software libre. se trata de un programa que las pequeñas y medianas empresas no dudarán en utilizar una vez hayan comprobado todas las prestaciones y la fiabilidad que ofrece, convirtiéndose para ellas en una herramienta que llegará a ser imprescindible.
Recomendación de un manual de contabilidad

Recomendación de un manual de contabilidad

Los manuales esenciales para el manejo de la contabilidad se encuentran en el plan general de contabilidad y en el manual específico de utilización del software contable utilizado por la empresa. asimismo, en la web plangeneralcontable.com podrá completarse toda la información adicional requerida.
¿Cuáles son las empresas de cobradores de morosos más eficaces?

¿cuáles son las empresas de cobradores de morosos más eficaces?

Las empresas de cobradores de morosos crecen como la espuma en tiempos de crisis. si bien, en un principio fueron creadas para cobrar las deudas de algún caradura, ahora la demanda, va más encaminada a cobrar deudas de clientes, que no pueden pagar por falta de fondos o por que no pueden hacerlo en las condiciones acordadas. a continuación, se detallan los servicios de algunas empresas destacadas en el sector.
Claves para la gestión eficaz en empresas medianas

Claves para la gestión eficaz en empresas medianas

Las claves para una gestión eficaz de las medianas empresas son la gestión eficaz y optimización de los procesos productivos, una administración contable ordenada y la formación y cualificación de los grupos de trabajo.