No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se calculan los ingresos brutos y los netos?

Para pasar de sueldo bruto a neto bastará con restar al primero de los importes las cantidades relativas al IRPF y a las cuotas de la Seguridad Social. Así, el dinero neto será el importe exacto que el trabajador ingrese en su cuenta.

Diferencia entre sueldo bruto y neto

De modo sencillo, el sueldo bruto es la totalidad del importe de la nómina pactado por el trabajador y el empresario, en tanto, el salario neto será lo resultante de restar a aquel importe las retenciones y cotizaciones correspondientes. Por ello, la cantidad del salario bruto será mayor a la del salario neto. Esta diferencia es útil para especificar en la nómina los distintos conceptos que la componen, conociendo así que parte del suelo bruto va destinado a retenciones, cotizaciones u otros conceptos. Así, se puede decir, que el salario neto es el importe exacto que se ingresa en la cuenta del trabajador. A continuación se definen algunos de los conceptos que hacen minorar el importe del salario neto.

Retenciones y cotizaciones

En primer lugar, uno de los importes que minoran los ingresos netos son las retenciones por el impuesto sobre las renta de las personas físicas (IRPF). La Agencia Tributaria, en este concepto, descontará de la nómina un determinado importe en previsión del impuesto que con posterioridad pagará el trabajador. Por otro lado, se encuentra las cuotas de la Seguridad Social, su importe depende del contrato del trabajador y del tipo de trabajo. Su importe se dividirá en una parte pagada por el trabajador y otra por el empresario. El porcentaje que cada una de las partes deberá abonar se especificará en los Presupuestos Generales del Estado. Así, una vez minorado en el salario bruto los importes pertenecientes al impuesto sobre la renta de las personas físicas y a las cotizaciones de la Seguridad Social, se obtendrá la cantidad relativa al salario neto.

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Cuál es el software más adecuado para la gestión en el sector de la hostelería?

¿cuál es el software más adecuado para la gestión en el sector de la hostelería?

Dentro del mundo de la hostelería existen varios programas que ofrecen un software bastante aceptable en el campo de la gestión, los cuales permiten acceder a diversas aplicaciones con sus correspondientes contrapartidas comerciales, dando un buen servicio en el campo de la administración y contabilidad. a continuación se destacan dos programas muy adecuados para la hosteleria.
¿Cuál es la función de la contabilidad de gestión?

¿cuál es la función de la contabilidad de gestión?

La contabilidad de gestión es un tipo de contabilidad financiera que se centra el manejo de información de todo tipo para posteriormente suministrarla a la gerencia y proceder a la toma de decisiones. este artículo describe este tipo de contabilidad y enumera sus objetivos.
¿Cuáles son las empresas de cobradores de morosos más eficaces?

¿cuáles son las empresas de cobradores de morosos más eficaces?

Las empresas de cobradores de morosos crecen como la espuma en tiempos de crisis. si bien, en un principio fueron creadas para cobrar las deudas de algún caradura, ahora la demanda, va más encaminada a cobrar deudas de clientes, que no pueden pagar por falta de fondos o por que no pueden hacerlo en las condiciones acordadas. a continuación, se detallan los servicios de algunas empresas destacadas en el sector.
Renta vitalicia: qué es, cómo funciona y cómo conseguirla

Renta vitalicia: qué es, cómo funciona y cómo conseguirla

En este artículo se aborta el tema de la renta vitalicia un jubilado casado o con pareja, cuando llega este día abordaremos que es, cómo funciona y cómo conseguirla además de otras cosas a tener en cuenta.