No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se elabora un informe de auditoría?

Todos hemos oído hablar de las auditorías. En este artículo están enfocado en su pieza clave: el informe, explicando cómo se elabora, su estructura y qué elementos debe incluir.

¿Qué es un informe de auditoría?

Una auditoria es un análisis del estado financiero de una empresa realizado por un auditor. El informe de auditoría es la plasmación del trabajo realizado por dicho profesional. Importancia del informe. Este documento es una pieza fundamental en el proceso general de la auditoría porque es la única representación posible del trabajo realizado. Existen muchas clases de auditoría, pero la estructura del informe es similar, debiendo mostrar claramente el alcance del trabajo realizado y las conclusiones logradas en lo que respecta a la situación financiera de la empresa auditada.

Elementos básicos de un informe de auditoría

Podemos distinguir tres partes básicas en el documento. - Introducción. - Cuerpo. - Cierre. Introducción. En la introducción debe señalarse los siguientes elementos básicos: - Título del informe. - Destinatario. Normalmente, el informe se dirige a la entidad cuyos estados financieros han sido auditados o a su junta directiva o a sus accionistas. - Párrafo introductorio, donde constan los objetivos y líneas básicas de funcionamiento de todo el proceso auditor que se ha llevado a cabo. - Declaración de responsabilidades de la administración que ha encargado el informe, de la empresa o entidad auditada y del propio auditor. Cuerpo. Es la parte verdaderamente interesante del informe. En el cuerpo deben consignarse los siguiente aspectos: - La naturaleza de la auditoría: judicial, privada, etc. - Descripción del método de trabajo utilizado por el editor. - Dictamen, es decir, conclusiones a las que ha llegado el auditor tras analizar e inspeccionar el estado financiero y contable de la empresa o entidad. En esta parte central del informe o cuerpo el auditor debe ser capaz de evaluar las [[evidencias|http://www.monografias.com/trabajos31/evidencias/evidencias.shtml]] a las que ha tenido acceso en relación a estados financieros de la empresa y, a partir de ahí, expresar una opinión (dictamen) sobre esos estados. Cierre - Fecha del dictamen. - Dirección y firma del auditor.

Datos adicionales

Es altamente recomendable incluir en el informe también una referencia a normativas y cuestiones legados relacionados con el trabajo de auditoría desempeñado. Por consiguiente, cuando los estados financieros están preparados de conformidad con normas de contabilidad establecidas por organismos reguladores, el informe del auditor debe hacer referencia a que dichos estados financieros están preparados de acuerdo con dichas normas.

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Cuáles son las empresas de cobradores de morosos más eficaces?

¿cuáles son las empresas de cobradores de morosos más eficaces?

Las empresas de cobradores de morosos crecen como la espuma en tiempos de crisis. si bien, en un principio fueron creadas para cobrar las deudas de algún caradura, ahora la demanda, va más encaminada a cobrar deudas de clientes, que no pueden pagar por falta de fondos o por que no pueden hacerlo en las condiciones acordadas. a continuación, se detallan los servicios de algunas empresas destacadas en el sector.
Aspel SAE: qué es, en qué consiste y cómo conseguirlo

Aspel sae: qué es, en qué consiste y cómo conseguirlo

Aspel sae es un programa de gestión empresarial que va más allá de la simple contabilidad, para convertirse en una herramienta de control comercial que permite, incluso, avanzar tendencias y futuros, muy importantes para diseñar una estrategias de marketing eficaces e individualizar todas sus acciones derivadas.
Programa de contabilidad: tres consejos sorprendentes para optimizar su uso

Programa de contabilidad: tres consejos sorprendentes para optimizar su uso

Si se desea conocer un programa de contabilidad, solo hay que seguir la información que se detalla a continuación. aquí se muestra las utilidades que puede ofrecer cualquier tipo de programa de contabilidad, así como unos consejos muy útiles para optimizar al máximo su uso en cualquier tipo de empresa, ya sea grande o pequeña.