No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se hace un análisis de precios unitarios?

El análisis del precio unitarios (APU), es una herramienta importante en toda empresa sin importar su tamaño, sector o industria a la que se dedique. El uso de esta herramienta hará que su empresa se vuelva más competitiva y a su vez se volverá más exitosa. Este artículo le ayudara a hacer un análisis de precio unitario en una manera clara y fácil de realizar.

Aspectos a considerar antes de realizar un APU

El primer aspecto a tomar en cuenta es el giro o denominación de la empresa, esta puede ser una empresa de construcción, una panadería, una empresa de transporte, etc. En general, los elementos a considerar y que integran el APU son los mismos para cualquiera de ellas. Otro aspecto a considerar es la contabilidad de la empresa, esto es muy importante, ya que si no se lleva un registro exacto y veraz de los datos de las operaciones financieras de la empresa, el análisis de precio unitario no será congruente y por ende su implementación será ineficaz. Dentro de los términos contables a utilizar tenemos Costos indirectos: Aquellos gastos que no pueden tener aplicación a un producto determinado. Costos directos: Aquellos gastos que tienen aplicación a un producto determinado. Hay que tomar en cuenta que el costo está precedido de costos anteriores y éste a su vez es integrante de costos posteriores.

Ahora veamos cómo se elabora el APU

El precio unitario comprende varios conceptos (insumos y cargos monetarios) será necesario incluir más o menos conceptos, incluso depende de los requerimientos para llevar a término el elemento de trabajo en cuestión, el precio unitario esta intimamente ralacionado con los costos unitarios. Sin embargo la estructura para poder integrar un precio unitario queda descrita con la fórmula: Precio unitario= CD+CI+CF+U+CA DONDE:
CD (costos directos) se desglosa en:
Materiales o materia prima.
MOD (mano de obra directa).
Equipo y maquinaria. CI (costos indirectos): aquellos costos que no se relacionan directamente con la manufactura, pero contribuyen y forman parte del costos de producción: mano de obra indirecta y materiales indirectos, calefacción, luz y energía para la fábrica, arrendamiento del edificio de fábrica, depreciación del edificio y de equipo de fábrica, mantenimiento del edificio y equipo de fábrica, seguro, prestaciones sociales, incentivos, tiempo ocioso son ejemplos de costos indirectos de fabricación. CF (costos por financiamiento): se define como la inversión que realiza la empresa, generalmente, resultado de un préstamo en el sistema financiero nacional o a un grupo de inversionista. Este es el resultado de los intereses mensuales + amortización mensual. U (utilidades): es el resultado de los ingresos menos los egresos del periodo. CA (cargos adicionales): GASTOS Generales e IMPUESTOS. Una vez que se tienen todos estos datos, se suman, luego el total se divide entre la unidad de medida o cantidad de unidades producidas en un periodo. Es importante revisar todo de acuerdo a los reglamentos de tu cada país. tambien existen software para precios unitarios que claro, facilitaran el trabajo, entre estos estan: Excel, PRESCOM, QM Gestión Obras

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Cómo utilizar correctamente los programas de gestión de almacén?

¿cómo utilizar correctamente los programas de gestión de almacén?

Si se desea manejar un programa para la gestión de almacén solo hay que tener en cuenta la información detallada a continuación. aquí se muestran las utilidades que ofrecen este tipo de programas para la gestión, así como unos consejos muy breves y útiles para la optimización de la actividad para cualquier profesional del sector dependiente de esta aplicación.
Software de Inventario: tres recomendaciones importantes

Software de inventario: tres recomendaciones importantes

Para llevar una correcta administración del stock de nuestro negocio, es fundamental que dispongamos de un software que nos permita comprobar en tiempo real y de una manera clara, la totalidad de productos que hay en almacén. en el artículo que se muestra a continuación, veremos algunas recomendaciones que nos permitan optimizar el software que hayamos elegido para nuestro negocio.
Gestión de nóminas con programas informáticos: pros y contras

Gestión de nóminas con programas informáticos: pros y contras

Contar con un programa informático de gestión de nóminas permitirá al empresario llevar a cabo una administración más eficaz y rápida, en contra, el alto coste que alcanza este software especializado podrá obligar al empresario a tomar otras medidas más asequibles como las plantillas predefinidas de excel.