No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se hacen giros de dinero?

Mediante un giro postal es posible realizar un envío de dinero a un destinatario, tanto dentro de un mismo país como al extranjero, a cambio de una tarifa por el servicio y un % sobre la cantidad enviada. En este artículo se resumen las condiciones para realizar un giro por Correos o a través de alguna empresa especializada en envíos.

Giros postales nacionales a través de Correos

En España, es posible realizar giros de dinero a través del servicio proporcionado por la compañía Correos y Telégrafos, que ofrece tarifas y períodos de entrega más reducidos que las empresas privadas, al ser una entidad con participación pública del Estado. Para los envíos nacionales, dentro de la península, e incluyendo Andorra, el servicio tiene un coste fijo de 1,60 euros (a julio de 2011), más un 0,80% sobre la cantidad enviada, para cantidades desde los 0,10 hasta los 300 euros (julio de 2011) para recepciones en efectivo, y hasta los 3.000 euros (a julio de 2011) para cheques o transferencias recibidas. El plazo de entrega es de 3 a 5 días hábiles, y se considera urgente si el dinero es depositado antes de las 13h y se destina a grandes ciudades.

Envíos internacionales con Correos y empresas de envío

Para envíos internacionales, hay 4 modalidades de envío: - Envío a través de un convenio entre los servicios de correspondencia pública de los países de origen y destino, con posibilidad de realizar la entrega en el domicilio del destinatario, con un coste fijo de 1,81 euros (julio 2011). - Por vía electrónica, por 4,59 euros (julio 2011), desde España a países como Irlanda, Japón, Bélgica, Alemania, Portugal o Suiza. - Por vía urgente, a 5 euros (julio 2011) de coste fijo, para ser entregado en las oficinas postales de países como Chile, Marruecos, Ecuador, Perú o Colombia. - Y a través del servicio urgente telegráfico Postfin, cuyo coste fijo es de 24,45 euros (a julio de 2011). En todos los casos, Correos España cobra entre un 0,77 y un 0,80% sobre la cantidad enviada. Por último, otra opción son las empresas privadas, que realizan envíos por transferencia electrónica, a más de 150 países, y con opción de recoger el dinero en oficinas postales, establecimientos públicos, agencias de viajes, etc. con un coste fijo en función del importe enviado, por ejemplo, en el caso de Western Union, se cobran 10,50 euros (a julio de 2011) para importes de menos de 45 euros (julio 2011), hasta un máximo de 107,50 para importes que alcancen los 3005 euros (julio 2011). De este modo, es posible elegir entre diversas opciones en cuanto a plazos, seguridad y coste, dependiendo del país de destino y la urgencia del envío.

Artículos misma categoría Bancos

Tres pasos profesionales para calcular riesgos financieros

Tres pasos profesionales para calcular riesgos financieros

El correcto manejo del riesgo financiero en la empresa requiere de contar con la tecnología adecuada y personal calificado para establecer estrategias en el manejo de los capitales y las inversiones, conocer algunos conceptos sobre el riesgo financiero y tres planteamientos básicos para minimizarlo.
¿En qué casos se puede solicitar ampliación de hipoteca?

¿en qué casos se puede solicitar ampliación de hipoteca?

Cuando el individuo se encuentra pagando una hipoteca, una buena opción para solicitar un crédito personal a largo plazo y bajar los intereses es solicitar una novación o ampliación de hipoteca. aquí se analiza en qué casos es conveniente.
Optimiza la comparativas de hipotecas con tres claves profesionales

Optimiza la comparativas de hipotecas con tres claves profesionales

En españa existen cerca de 50 entidades financieras que ofrecen distintos servicios hipotecarios, algunos mejores que otros y muy diferentes entre sí. aquí se detallan algunos consejos útiles para mejorar el rendimiento de una hipoteca y disminuir sus gastos.