No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cuál es la legislación básica que rige las comunidades de vecinos?

La Ley de Propiedad Horizontal tiene por objeto la regulación de las fincas así como de los locales que formen parte de un edificio que sean susceptibles de un aprovechamiento independiente.

Legislación que regula las comunidades de vecinos

La normativa básica que rige las comunidades de vecinos es la Legislación que regula la Ley de Propiedad Horizontal. Esta Ley permite regular las relaciones que existen entre los propietarios de fincas. La propiedad horizontal es una institución jurídica que permite la organización de los copropietarios y el mantenimiento de todos los bienes comunes de un terreno o edificio donde cohabitan diferentes propietarios que está definida en el artículo 396 del Código Civil. Se regula la división y organización de cualquier inmueble donde se incluyen viviendas residenciales, oficinas, locales comerciales, garajes, trasteros, bodegas... etc. Es una forma especial de propiedad donde coexisten dos derechos de propiedad diferentes. Por un lado, el derecho exclusivo y singular de propiedad de un espacio delimitado y de aprovechamiento exclusivo por su propietario y por otro la copropiedad de los elementos y servicios comunes.

¿Qué elementos son regulados por la Ley de Propiedad Horizonatal?

En la ley de propiedad horizontal se adjudica a cada propietario de su vivienda una parte proporcional de los elementos comunes que resultan necesarios para el buen funcionamiento y disfrute de la vivienda. Se trata en definitiva de una mezcla entre la propiedad individual y la copropiedad. En ella se establece que los elementos de uso común en ningún momento pueden ser separados de la vivienda por que son inherentes a la misma. Los diferentes pisos o locales de cualquier edificio así como partes que puedan ser susceptibles de aprovecharse de forma independiente por disponer de salida propia a un elemento común o vía pública tienen inherentes un derecho de copropiedad sobre los elementos comunes al edificio. En el artículo se enumeran todos y cada uno de los componentes de cualquier edificio de modo que no exista duda sobre la forma de tratar la propiedad de cada uno de ellos. En esta ley también se regula la realización de las actas de las juntas de vecinos, que es una de las funciones principales de los órganos de la comunidad y que debe ser desarrollada por el administrador o administradores de la finca, así como el régimen de convocatorias, el ejercicio del derecho de voto y otras numerosas tareas diarias de la vida en comunidad.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Beneficios sociales para empleados: guía de los más destacados

Beneficios sociales para empleados: guía de los más destacados

Los beneficios sociales son una remuneración no dineraria que reciben los empleados como pago por su trabajo, a mayores del sueldo. consiste en una forma de mantener y fidelizar a los trabajadores de la empresa, además de una forma de pago que no obliga a la empresa. con los beneficios sociales los trabajadores se sienten más valorados por su trabajo y ofrecen su máximo rendimiento.
Abogados en Pamplona: tres recomendaciones prácticas

Abogados en pamplona: tres recomendaciones prácticas

Sin duda alguna si se necesita un abogado en pamplona, lo primero que hay que tener en cuenta es si hay que dirigirse a una persona física o a un bufete de abogados. a continuación se explican las diferencias.
¿Qué funciones realiza un técnico intermedio en prevención de riesgos laborales?

¿qué funciones realiza un técnico intermedio en prevención de riesgos laborales?

La normativa establece varios niveles formativos en el área de la prevención de riesgos: básico, intermedio y superior. si bien el nivel intermedio ha dejado de acreditarse por la vía inicial (curso de 300 horas impartido por entidad acreditada), y desde hace unos años es necesario hacerlo a través de un ciclo formativo de grado superior, sus contenidos y funciones siguen siendo esencialmente las mismas.