No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cuál es la legislación básica que rige las comunidades de vecinos?

La Ley de Propiedad Horizontal tiene por objeto la regulación de las fincas así como de los locales que formen parte de un edificio que sean susceptibles de un aprovechamiento independiente.

Legislación que regula las comunidades de vecinos

La normativa básica que rige las comunidades de vecinos es la Legislación que regula la Ley de Propiedad Horizontal. Esta Ley permite regular las relaciones que existen entre los propietarios de fincas. La propiedad horizontal es una institución jurídica que permite la organización de los copropietarios y el mantenimiento de todos los bienes comunes de un terreno o edificio donde cohabitan diferentes propietarios que está definida en el artículo 396 del Código Civil. Se regula la división y organización de cualquier inmueble donde se incluyen viviendas residenciales, oficinas, locales comerciales, garajes, trasteros, bodegas... etc. Es una forma especial de propiedad donde coexisten dos derechos de propiedad diferentes. Por un lado, el derecho exclusivo y singular de propiedad de un espacio delimitado y de aprovechamiento exclusivo por su propietario y por otro la copropiedad de los elementos y servicios comunes.

¿Qué elementos son regulados por la Ley de Propiedad Horizonatal?

En la ley de propiedad horizontal se adjudica a cada propietario de su vivienda una parte proporcional de los elementos comunes que resultan necesarios para el buen funcionamiento y disfrute de la vivienda. Se trata en definitiva de una mezcla entre la propiedad individual y la copropiedad. En ella se establece que los elementos de uso común en ningún momento pueden ser separados de la vivienda por que son inherentes a la misma. Los diferentes pisos o locales de cualquier edificio así como partes que puedan ser susceptibles de aprovecharse de forma independiente por disponer de salida propia a un elemento común o vía pública tienen inherentes un derecho de copropiedad sobre los elementos comunes al edificio. En el artículo se enumeran todos y cada uno de los componentes de cualquier edificio de modo que no exista duda sobre la forma de tratar la propiedad de cada uno de ellos. En esta ley también se regula la realización de las actas de las juntas de vecinos, que es una de las funciones principales de los órganos de la comunidad y que debe ser desarrollada por el administrador o administradores de la finca, así como el régimen de convocatorias, el ejercicio del derecho de voto y otras numerosas tareas diarias de la vida en comunidad.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Inglés para empresas: métodos de formación

Inglés para empresas: métodos de formación

Se informará sobre donde pueden realizarse cursos de inglés para empresas, una formación muy necesaria sobre todo cuando se realizan relaciones laborales internacionales. muchos cursos se desplazan a la oficina a impartirlos y eso es una gran ventaja para no interrumpir la jornada laboral. todo es informarse, organizarse y decidir lo más conveniente.
Efectos positivos de trabajar en equipo en la empresa

Efectos positivos de trabajar en equipo en la empresa

Cuando se realiza una búsqueda laboral, el usuario verá que se solicitan constantemente unas excelentes habilidades de comunicación y capacidad de trabajar en equipo, sin importar el puesto al que se aplique. aquí se analiza el porqué de esta cuestión.
Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Guía para su Aplicación

Ley de prevención de riesgos laborales: guía para su aplicación

La ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales obliga a todas las empresas a prevenir y controlar los riesgos para la seguridad y la salud de sus trabajadores. dicha normativa es amplia y compleja, pero cumplirla es posible si se siguen una serie de pautas.
Empresas de transporte: Tres recomendaciones generales para su escogencia

Empresas de transporte: tres recomendaciones generales para su escogencia

La logística es una parte muy importante de la empresa. el ahorro de costes que supone la elección de un buen operador logístico no se puede subestimar en absoluto. para ello, hay que tener en cuenta tres recomendaciones: tarifas económicas, posibilidad de seguimiento online de los envíos y un buen servicio.