No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Dan Brown: Biografía

Dan Brown es autor de uno de los fenómenos editoriales más importantes de todos los tiempos, El código Da Vinci. La trayectoria vital del escritor nos lleva por las peripecias de un hombre que soñaba con ser músico y acabó convertido en autor de best-sellers.

Sus primeros pasos

Dan Brown nació en Exeter (EEUU) en 1964, hijo de una compositora de música religiosa y un prestigioso matemático. La formación de su madre influyó decisivamente en Brown que decidió dedicarse a la música. Hizo sus primeros trabajos a mediados de los años 80 fundando una empresa de grabación mientras seguía con su carrera como pianista. Llegó a publicar un cedé titulado Perspective.

A comienzos de los 90, Brown se trasladó a vivir a Los Ángeles con la aspiración de continuar su carrera musical, labor que compaginaba con la docencia en un colegio de la zona. De esta etapa son sus dos discos editados Dan Brown (1993) y Angels & Demons (1994). Decepcionado con la marcha de su carrera, Brown y su esposa regresaron a New Hamphsire. En su tierra natal reanudó su trabajo como profesor y empezó a escribir. En 1998 publicó su primera novela, La Fortaleza digital que cosechó críticas severas aunque gozó de un relativo éxito comercial.

Su carrera

Probablemente Dan Brown no pasará a la historia de la literatura por su talento novelístico. La crítica ha sido muy dura con sus novelas y no han dudado en señalar graves errores históricos, discordancias y fallos narrativos. Sin embargo, las cifras de ventas de sus novelas le colocan como uno de los autores más vendidos de los últimos tiempos. El código Da Vinci (2003) explora los motivos supuestamente reales de la búsqueda del santo grial. El protagonista de esta ficción que navega entre el thriller y la novela histórica es el profesor Langdon, un experto en simbología religiosa. Langdon fue también el protagonista de Ángeles y Demonios (2000), la segunda novela de Brown.

Trayectoria sobresaliente

El éxito imprevisto de El Código Da Vinci originó un gran interes en la obra anterior del autor americano, y propició la reedición de sus novelas, especialmente de Ángeles y Demonios. Bibliografía de Dan Brown: - La fortaleza digital (1998)
- Ángeles y demonios (2000)
- La conspiración (2001)
- El código Da Vinci (2003)
- El símbolo perdido (2009) Dos de sus novelas han sido adaptadas al cine, El código Da Vinci (2006), y Ángeles y Demonios (2009), ambas protagonizadas por Tom Hanks en el papel del profesor Langdon.

Artículos misma categoría Literatura

¿Cuáles son las ventajas de comprar en la Casa del Libro?

¿cuáles son las ventajas de comprar en la casa del libro?

"la casa del libro" es una de las más importantes cadenas libreras del país. desde su fundación en 1923 el número de puntos de venta ha ido en aumento, hasta llegar a ser veintiséis librerías físicas y una gran tienda virtual. dispone de un fondo tan amplio como diversificado al servicio de los usuarios.
¿Qué es la Enciclopedia Católica?

¿qué es la enciclopedia católica?

Como un ambicioso proyecto intelectual, la enciclopedia católica es el resultado de un comprometido trabajo de revisión de los temas referidos a la fe católica y la teología, aunque toca todos los ámbitos del conocimiento humano salvando la parquedad de otras enciclopedias de sesgo religioso. en españa la empresa aci prensa es la responsable de su difusión.
¿De qué trata la ratonera?

¿de qué trata la ratonera?

La ratonera, en inglés the mousetrap, es un libro de misterio e intriga en la que los huéspedes de una mansión victoriana sospechan los unos de los otros tras la muerte de uno de ellos. la obra de teatro es uno de los mayores éxitos teatrales de todos los tiempos.
Traduccion de textos - Tres buenos consejos

Traduccion de textos - tres buenos consejos

Traducir un texto de su lengua original al español puede ser un tema muy complicado. cada idioma tiene su musicalidad, la cual cambia con la traducción del texto, además de que no todas las expresiones tienen una traducción en nuestro idioma. si bien no es tan necesario como suponemos tener los conocimientos del idioma nativo del autor del texto, si es relevante tener algunos conocimientos. a continuación algunos pros y contras sobre el tema.