No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿De qué trata el libro de Jorge Bucay, El camino de las lágrimas?

Desde 1989 cuando Jorge Bucay publicó su primer libro, se ha ido convirtiendo con el tiempo en uno de los autores más leídos de la literatura de autoayuda y superación, logrando millonarias ventas y fomentando el cambio en aquellos que le han leído. En "El camino de las lágrimas" retoma su consejo de siempre, tenemos obligación de ser felices y eso a veces lo evitamos cuando nos sentimos incapaces de superar el duelo y la perdida.

Jorge Bucay

Jorge Bucay es hoy por hoy uno de los autores más aclamados, su formación en psiquiatría y su posterior experiencia terapéutica contribuyeron a que tomara el camino de la literatura, como el medio para ayudar a otros a superar aquellas cadenas que parecen impedirnos seguir adelante, asumir nuestro destino y vivir la felicidad que todos buscamos y merecemos. Entre muchos libros para leer hoy en día sobre el importante tema de la literatura de autoayuda, no cabe duda que Jorge Bucay se sitúa entre los más recomendables, por cuanto a lo largo de dos décadas ha escrito con enorme éxito y ha sido publicado en varios idiomas, y su obra se convierte en una fuente de motivación para encarar los retos que impone la vida cotidiana y que pueden resultar por momentos imposibles de sobrellevar.

El camino de las lágrimas

Jorge Bucay nos muestra en El camino de las lágrimas, que llegado el momento de afrontar la pérdida de alguien en nuestras vidas, debemos asumir que éste es un proceso más de la existencia humana y que el duelo debe vivirse en sus diferentes etapas, pero no encadenando nuestra vida a un pesar permanente, porque siendo algo de lo que no está ningún ser humano libre de enfrentar, la vida debe seguir su curso y la sanación es importante para recuperar el control de nuestra vida. Con una mecánica fácil de comprensión, a través de historias que revelan experiencias propias, El camino de las lágrimas de Jorge Bucay, nos permite aceptar la pérdida, trabajar en el sentido de superarla y continuar adelante, basados en esas experiencias de quienes como nosotros han vivido el dolor de perder a alguien importante en sus vidas. Un libro que se torna gratificante, por cuanto nos trasmite la energía positiva que tanto necesitamos cuando nos confrontamos con las pérdidas.

Artículos misma categoría Literatura

¿Cómo se realiza un ensayo escrito?

¿cómo se realiza un ensayo escrito?

Un ensayo escrito es un trabajo de tema y desarrollo libre, que expresa una idea original. la escritura debe ser de calidad y reflejar el estilo de un autor. debe estar bien fundamentado: la estructura de la argumentación y su aparato crítico tienen que ser exigentes.
Los hermanos karamazov de Fiódor Dostoyevski: sinopsis y crítica

Los hermanos karamazov de fiódor dostoyevski: sinopsis y crítica

Los hermanos karamazov es un libro de fiodor dostoievski escrito último tercio del siglo xix. la novela está inspirada en hechos reales ancontecidos durante ese período. grosso modo es la historia de un crimen, aunque en esencia presenta su visión de la historia de la humanidad; pasado, presente y futuro, encarnados en cada uno de los hijos del rico terrateniente asesinado; dimitri, ivan y aliosha
Los mejores libros de José Saramago

Los mejores libros de josé saramago

José saramago, escritor portugués ganador del premio nobel de literatura en 1998 por “volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía”, como afirmó la academia al entregarle el premio. escribió 17 novelas y otras tantas obras de teatro, poesía y relatos.
Recomendaciones para aprender a escribir

Recomendaciones para aprender a escribir

Aprender a escribir no sólo requiere de reglas ortográficas y gramaticales, es una actividad que requiere de un completo desarrollo diario. en esta nota encontrarás 3 prácticas fundamentales para aprender y mejorar la calidad de tu escritura, las mismas te resultarán entretenidas y didácticas si eliges practicar con las temáticas que más te gusten.