No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Diario de noticias de navarra: opiniones

En Pamplona, un nutrido grupo de empresarios locales constituyó en 1903 La Información S.A, sociedad con el objetivo de editar un periódico. El 25 de febrero publicó el primer ejemplar de Diario de Navarra y desde entonces, La Información S.A. ha pasado de publicar un diario a englobar un abanico de empresas con el común denominador de pertenecer al sector de la comunicación.

Línea editorial

La orientación editorial de este diario ha sido tradicionalmente de carácter conservador y regionalista, en defensa del régimen foral de Navarra en el marco de la defensa de la Corona de España. El Diario de Navarra acapara más del 70% del mercado regional, una de las cifras más elevadas en difusión de un producto que no es de edición nacional. El periódico es un claro referente en la actualidad de la comunidad. A través de su labor informativa, participa activamente en el desarrollo económico, social y cultural de Navarra con la promoción y apoyo de diversas iniciativas. El informe del pasado consejo destacó la audiencia de Diario de Navarra, cifrada, según el último EGM, en 217.000 lectores. “Son 217.000 personas que creen en nuestro periódico, que nos conceden liderazgo, poder prescriptor y, más importante, nos convierte en medio de referencia”. El Consejo añadió en su exposición ante los accionistas que “si eligen Diario de Navarra tres de cada cuatro personas que leen un periódico quiere decirse que gozamos de credibilidad, un intangible tan importante que permite que una empresa logre beneficios”. Para ver las últimas noticias, se puede consultar la web Diariodenavarra.es

El pasado y el presente

Muchos de los 800 accionistas que constituyen ahora mismo la compañía editora son descendientes directos de los fundadores de la empresa. El periódico competía con otros tres ya desaparecidos, dos de ellos carlistas, "El Pensamiento Navarro" y "La Tradición Navarra", y uno liberal, "El Eco de Navarra", el más antiguo de todos. “El Eco de Navarra” se fusionaría en 1913 con el Diario de Navarra en virtud de su línea editorial. Actualmente, forman parte del Grupo La Información diferentes marcas inscritas dentro de las categorías de prensa, radio, televisión, Internet, editorial, servicios de información a la carta, nuevas tecnologías e incluso comercialización, asesoramiento y comunicación empresarial.

Artículos misma categoría Literatura

Eduardo Galeano: Biografía

Eduardo galeano: biografía

Eduardo galeano es uno de los escritores más reconocido de latinoamérica. sus trabajos periodísticos y literarios en general han sido traducidos a muchos idiomas y han servido para consolidar una memoria histórica en la región.
Libros de Internet: tres portales para descargar las novedades más interesantes

Libros de internet: tres portales para descargar las novedades más interesantes

En un mercado donde el ebook va creciendo paulatinamente, pero sin superar de manera arrolladora al libro en papel, el lector encuentra las novedades en ambos soportes materiales. el buen placer de la lectura ha de seguir disfrutándose, independientemente de cuál de estos dos métodos sea el elegido.
Stephenie Meyer: Biografía

Stephenie meyer: biografía

Stephenie meyer es la creadora crepúsculo. cuatro títulos: crepúsculo, luna nueva, eclipse y amanecer componen una saga que ha sido todo un fenómeno en el mundo de la literatura y del cine con sus correspondientes adaptaciones. una nueva visión de los vampiros y de la mítica historia de romeo y julieta.
¿De qué trata el libro de Jorge Bucay, El camino de las lágrimas?

¿de qué trata el libro de jorge bucay, el camino de las lágrimas?

Desde 1989 cuando jorge bucay publicó su primer libro, se ha ido convirtiendo con el tiempo en uno de los autores más leídos de la literatura de autoayuda y superación, logrando millonarias ventas y fomentando el cambio en aquellos que le han leído. en "el camino de las lágrimas" retoma su consejo de siempre, tenemos obligación de ser felices y eso a veces lo evitamos cuando nos sentimos incapaces de superar el duelo y la perdida.