No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Diseño de Stands: cinco claves para un proyecto exitoso.

Un diseño llamativo y agradable tiene un papel fundamental sobre tu marca o empresa: atraer a tus clientes y provocar una reacción en cadena -el boca a oreja o marketing viral-. A continuación te damos algunos consejos para que tu proyecto sea todo un éxito.

Clave 1. Elige el evento e inscríbete con antelación

Debes tener presente cuáles son tus clientes potenciales y, según el producto/servicio que ofrezcas, elegir un evento u otro. Te recomendamos que tengas a mano un almanaque o calendario -analógico o digital- para anotar las ferias, conferencias y congresos interesantes que se celebrarán en el presente año. De esta forma, podrás ver cuáles te interesan para promocionar tu producto o servicio. Inscríbete con antelación para elegir la localización de tu expositor.

Clave 2. Alquila tu expositor o monta el tuyo propio

En los grandes eventos, sus coordinadores ponen stands a disposición de las empresas que, normalmente, poseen la misma estructura y varían en tamaño. De esta forma, los organizadores aseguran cierta unidad entre ellos. Debes tener en cuenta el presupuesto del que dispones para contratarlo. Según la localización y las proporciones del expositor, el precio del alquiler del stand variará. Otra alternativa es montar el tuyo, algo más original y que te distinguirá de los demás. Podrás elegir la forma, el tamaño o dejarte asesorar por los profesionales en esta área.

Clave 3. Promociónate y diseña tu stand

Una vez adquirido el stand y seleccionada la feria, puedes anunciarte a través de las redes sociales (Twitter, Tuenti...), crear un evento online para que tus clientes potenciales puedan informarse y asistir a la feria, crear un anuncio por palabras... En definitiva, haz networking. Cuanta más gente conozca tu marca, más probabilidades habrá de que se interesen por ella. El marketing viral es una técnica muy extendida y efectiva, que se pone en práctica en la red y en las relaciones personales. Úsalo en tu beneficio y en el de tus clientes. En cuanto al diseño del stand, es necesario saber que debe prevalecer el diseño de tu marca. Esto quiere decir que tanto el nombre, el logo y los colores han de impregnar la totalidad del stand.

Clave 4. Prepara los materiales y la mano de obra

En una feria, tu stand, es la imagen de tu marca. Cuídala. Haz pancartas, tarjetas de visita y prepara pequeños souvenirs para los asistentes que se interesen por tu expositor. Interésate por la opinión y sugerencia de tus clientes. Mímalos. Si contratas personal, instrúyelo antes del evento. Dales la información, normativas y vestimenta necesarios para armonizar con la imagen de tu empresa.

Clave 5. Haz un seguimiento de tu evento y clientes.

Aunque acabe el evento los contactos deben mantenerse. De esta manera, las relaciones con tus clientes se consolidarán. Compruébalo realizando lo siguiente: - Realiza encuestas con posterioridad a la feria.
- Retoma el contacto con los asistentes.
- Asesórales y controla los resultados.

Artículos misma categoría Arquitectura

El software de arquitectura más usado profesionalmente

El software de arquitectura más usado profesionalmente

Existen numerosos programas de software de arquitectura que los arquitectores y profesionales de la construcción emplean para la creación de planos. tal es el caso de autocad, el más empleado, pero también 3d studio max, revit arquitecture, in design o illustrator.
¿Qué es la acústica arquitectónica?

¿qué es la acústica arquitectónica?

La acústica arquitectónica es una rama aplicada a la arquitectura de la acústica, trata de estudiar la acústica de locales y edificios; y su control, que puede conseguir un aislamiento acústico, que se puede establecer entre diversos compartimentos dentro de un edificio o en contiguos, aislamiento acústico en locales y protección contra el ruido exterior o en espacios abiertos.
¿Qué función cumplen las juntas espirometálicas?

¿qué función cumplen las juntas espirometálicas?

Determinadas aplicaciones industriales que exigen condiciones extremas de presión y temperatura no es posible emplear juntas metálicas simples, debido a que se producen variaciones en el sellado, fisuras y escapes, de ahí la importancia de las juntas de tipo espiro metálico que trataremos en este artículo.
¿En qué consiste la construcción sostenible?

¿en qué consiste la construcción sostenible?

En un momento de tanta concienciación de la necesidad de cuidar el medioambiente. esta llamada “arquitectura sostenible” pretende satisfacer las necesidades presentes en la construcción, pero sin crear problemas medioambientales ni comprometer la demanda de las generaciones futuras, con una mejor vida para los ciudadanos en unos edificios energéticamente más eficientes, pero pensando también en costes moderados.