No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué función cumplen las juntas espirometálicas?

Determinadas aplicaciones industriales que exigen condiciones extremas de presión y temperatura no es posible emplear juntas metálicas simples, debido a que se producen variaciones en el sellado, fisuras y escapes, de ahí la importancia de las juntas de tipo espiro metálico que trataremos en este artículo.

Definición y usos

Estas juntas consisten en un fleje metálico con forma de V o W que forman una espiral junto un material blando que hace la función de sellante. Las Juntas espirometálicas están formadas por un núcleo metálico externo, fabricado en acero inoxidable (tipos AISI-316L, AISI-304, AISI-321), con un material de relleno libre de amianto como puede ser grafito, PTFE (Politetrafluoretileno) o materiales cerámicos. La principal función del material de relleno es la de proporcionar resistencia a la junta de sellado, de forma que la camisa metálica o núcleo protege la zona de relleno y es altamente resistente a las presiones, las temperaturas y la corrosión. Son utilizadas principalmente para aplicaciones en las que tiene lugar un intercambio de calor, como pueden ser: bombas, válvulas, turbinas. La designación de este tipo de juntas sigue la norma ASME B 16.20 la cual nos indica los siguientes parámetros de la junta: - Nombre del fabricante
- Material de construcción del aro exterior.
- Material de construcción del aro interior.
- Material de construcción de la espiral.
- Diámetro nominal.
- Norma internacional.

Tipos

Según la aplicación es posible distinguir los siguientes tipos de juntas: Tipo V: Posee elemento de sellado con más vueltas de metal tanto en el interior como en el exterior. Tipo VI: El elemento de sellado del anillo interior lo protege de una sobrecompresión de los bulones. Es empleado en condiciones extremas de operación, ya que minimiza las turbulencias y la acumulación de sólidos.
Además protege el elemento sellador contra la agresividad del entorno y contra la erosión de la brida. Tipo CV: Emplea un anillo exterior macizo, por lo general de acero al carbono, que actúa como elemento protector del cuerpo en espiral. El anillo exterior facilita la colocación de la junta de tal forma que la centra con la brida. Tipo CVI: Es igual que el tipo CV pero además posee un anillo interior macizo que proporciona una protección superior en aplicaciones de alta presión. Es muy recomendable en medios altamente agresivos. Una buena página donde encontrar todo tipo de juntas espirometálicas, así como otro tipo de juntas es: juntasindustriales.com

Artículos misma categoría Arquitectura

Monasterío de Santamaría del Paular: historia y arte

Monasterío de santamaría del paular: historia y arte

El monasterio de santa maría del paular está situado en la comunidad de madrid. es un edificio con una historia que comienza en la edad media y llega hasta nuestro días, con su conservación como lugar monástico.
¿Cómo se hacen las maquetas de arquitectura?

¿cómo se hacen las maquetas de arquitectura?

Se analiza la dificultad de cada tipo de maquetas de arquitectura, y se explica paso a paso como hacer la maqueta de un edificio, especificando la escala, los materiales necesarios, el marcado de la planta, el marcado de alzados y cubiertas, el corte de piezas, el ensamblado de las piezas, la pintura, y la colocación de figuras y pegatinas. al final se ofrecen varias recomendaciones prácticas y la conclusión.
¿Dónde conseguir planos de viviendas en internet?: Tres sitios recomendables

¿dónde conseguir planos de viviendas en internet?: tres sitios recomendables

Para adquirir planos de viviendas en internet, se ha elegido tres sitios: una página realizada por profesionales de la arquitectura y que ofrece planos a otros arquitectos y a clientes; una segunda desde la que podemos acceder tanto a planos como a información de la situación del mercado inmobiliario y una tercera página especializada en proyectos con casas de madera.
¿Qué es la arquitectura modernista?

¿qué es la arquitectura modernista?

El arte modernista, es un arte que surge a fines del siglo xix y el siglo xx, busca desarrollar básicamente la decoración de los edificios. las grandes innovaciones son, la incorporación del hierro y del cristal.