No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

El nombre de la rosa de Umberto Eco: sinopsis y crítica

"El nombre de la rosa", fue la primera novela que escribió Umberto Eco. Publicada en 1980, se convirtió rápidamente en un éxito de público y crítica. Se la ha catalogado de múltiples modos; crónica medieval, novela policíaca, alegoría narrativa..

La historia llana

Como novela abierta, cuenta con varios niveles de lectura, los cuales pueden ser disfrutados según la sagacidad y los conocimientos del lector. Han de diferenciarse dos divisiones principales; El nivel de lo que se lee, es decir, la historia que se nos narra sin atender especialmente a su significado, y el nivel que no se lee, esto es, contexto histórico y filosófico. El primer nivel de la historia puede, puede explicarse mediante un resumen:
La novela narra las acciones detectivescas de Guillermo de Baskerville antiguo inquisidor y fraile franciscano, y su inseparable ayudante Adso de Melk. La acción se sitúa en una abadía benedictina del norte de Italia. El lugar es famoso por su biblioteca con rigurosas normas de acceso. El bibliotecario, Jorge de Burgos es ciego, viejo y blanco como la nieve. En medio de los preparativos de una reunión entre representantes del Papa y de la orden franciscana, comienzan a sucederse una serie de misteriosos crímenes. El móvil de los asesinatos parece ser un libro de la Poética de Aristóteles que reconoce el sentido del humor como medio de llegar a la verdad.

La historia profunda

La intrahistoria nos narra el choque que en un determinado momento histórico, se produce entre dos formas de pensar y de gestionar la fe. Por un lado, el teocentrismo encarnado por Jorge de Burgos y la vida opulenta de los representantes papales, y por otro el método científico y la pobreza como modo de vida franciscana. Los personajes principales se apoyan en referentes literarios y filosóficos. Conocer dichos cimientos que construyen a los personajes, se considera un nivel de profundidad superior, a la hora de interpretar la narración. Fray Guillermo de Baskerville resulta de la unión entre el fraile y filósofo bajo medieval, Guillermo de Ockham y Sherlock Holmes, protagonista de “El perro de los Baskerville”. El personaje principal, es por tanto, mitad filósofo, mitad detective. Adso de Melk: Es la voz que narra la novela, el fiel ayudante de fray Guillermo. Jorge de Burgos: Bibliotecario que representa el fundamentalismo religioso. Le resulta inasumible, la licitud de la risa para llegar a la verdad como se argumenta en el “envenenado” libro de Aristóteles. Llega a asesinar por ello. Debido al éxito de la novela, en 1986 se decidió desarrollar la película. El director encargado del proyecto fue Jean-Jacques Annaud y los personajes principales resultaron copados por Sean Connery en el papel de fray Guillermo y Christian Slater en el de Adso. El éxito alcanzado por este excelente retrato de la Baja Edad Media, no lo fue menos en su versión cinematográfica, ambas absolutamente recomendables.

Artículos misma categoría Literatura

Fernando Sánchez Dragó: obras y premios

Fernando sánchez dragó: obras y premios

Fernando sánchez dragó nació en madrid en el año 1936 y actualmente es un reconocido escritor español que también ha realizado trabajos en televisión en los que ha dirigido programas en cadenas como televisión española, canal 9 y telemadrid. ha sido galardonado con varios premios como escritor e incluso un premio ondas.
¿Cómo se escribe un ensayo literario? Primeros pasos

¿cómo se escribe un ensayo literario? primeros pasos

Un ensayo literario es una obra de carácter personal, normalmente de una gran extensión, que precisa mucha dedicación y un gran conocimiento en el sector correspondiente, ya que, para escribir un ensayo literario, hay que desarrollar un tema de forma precisa, dando detalles a nivel estadístico, global, o incluso citar otros libros, porque gran parte del proceso es objetivo.
Libros recomendados sobre la vida después de la muerte

Libros recomendados sobre la vida después de la muerte

En el siguiente artículo se provee información acerca de los libros sobre la vida después de la muerte. se recomiendan tres de los más famosos, que seguramente le serán de gran ayuda a quienes se interesan por esta intrigante temática.
El mundo de Sofía: argumento, personajes y significado

El mundo de sofía: argumento, personajes y significado

Desde que jostein gaarder escribiera "el mundo de sofía" en 1991, la obra una mezcla de novela y tratado de divulgación filosófica, se convirtió en un bestseller. en 1999 se realizó la versión cinematográfica de este libro traducido a más de cincuenta idomas, a cargo del director erik gustavson.