Internet para empresas: cómo controlar el acceso libre de sus empleados
El acceso libre a internet de los empleados puede llegar a ser un dolor de cabeza para cualquier empresa de envergadura, ya que pueden divulgarse datos, poner en peligro la información sensible de la empresa, ingresar virus, etc.
/wedata%2F0029553%2F2011-07%2FInternet.jpg)
Internet en las empresas
Las empresas han aprendido a utilizar internet para casi todos sus procesos: desde la producción hasta la venta, desde la compra de materias primas hasta la calidad, desde la seguridad hasta la comunicación entre filiales. La realidad es que es muy difícil que una empresa pueda realizar sus actividades cotidianas careciendo de internet, ya que este se ha convertido en una herramienta esencial para mantener la productividad en alza. Sin embargo, es también muy difícil poder coartar todo intento de los empleados de informarse sobre temas que poco atañen a la operatoria diaria de la empresa. Esto puede verse ya que los empleados suelen gastar entre un 4 y un 6 por ciento del tiempo total semestral en acciones que no refieren al negocio de la empresa. Una persona puede utilizar internet para distenderse de su rutina diaria y realizar algunas acciones que quizás su actividad diaria no le permita realizar (pagar facturas, leer el diario, revisar productos online), lo cual puede mejorar la productividad. Sin embargo, se ha de tener en cuenta la importancia de los límites y los mecanismos que existen para evitar que los empleados ingresen en zonas no deseadas.
¿Cómo limitar el acceso a internet?
La mayoría de las empresas de internet, aquellas que ofrecen servicios de ISP (internet service provider o proveedores de servicios de internet) o telefonía para las empresas, suelen tener tecnologías que permiten impedir el acceso a ciertas páginas fuera de los "límites" permitidos. Proxys y Cortafuegos Los cortafuegos o proxys son programas que bloquean la entrada de virus y elementos no deseados a los ordenadores de las empresas, mientras que pueden bloquear el acceso a ciertas páginas no permitidas por la política empresarial. Existen muy buenos software que pueden comprarse de manera que puedan evitarse ciertos elementos perjudiciales en internet. Sistemas de seguridad Los sistemas de seguridad y red que poseen las grandes empresas también pueden configurarse para lograr estos objetivos. Solo debe pedirse a los administradores de las redes que, según las necesidades de la empresa, puedan bloquearse ciertos contenidos. Monitoreo Por último, la empresa puede monitorear desde su casa matriz el uso de internet que se le da en cada ordenador que pertenezca a la empresa. Esto puede configurarse de manera que los usuarios se mantengan lejos de las páginas indeseadas. Con los límites debidos, cualquier usuario puede mantenerse contendo, realizando ciertas acciones y coartando otras, para lograr un equilibrio positivo en el uso de internet en la empresa.