No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Dos maneras de elaborar un cuadro de mando de RRHH efectivo y estratégico

El cuadro de mando de RRHH, o balanced scorecard, es un gráfico que permite a los directivos e integrantes de recursos humanos ver a simple vista los objetivos cumplidos y no cumplidos durante el período evaluado.

¿Qué es un cuadro de mando?

Un cuadro de mando, o balanced scorecard, suele referirse a unos gráficos que representan el cumplimiento de ciertos objetivos propuestos por uno o varios departamentos. A tales efectos, el cuadro de mando refleja indicadores que permiten a los directivos, integrantes y staff del departamento en cuestión conocer los objetivos que se han cumplido y aquellos a los que se ha fallado en llegar en un período determinado: un mes, dos meses, seis meses, un año, etc. A los efectos del departamento de RRHH, se pondrán en el cuadro de mando los siguientes aspectos: horas de capacitación, pagos y honorarios, planes de carrera y reclutamientos de personal. Para esto, se definirá un objetivo (normalmente a principio de año) para cada uno de los elementos arriba citados, y luego se procederá a comparar los objetivos, en función del período seleccionado.

Información clara

Para realizar un cuadro de mando estratégico, se deben poner números claros y concisos, los cuales permitan a un directivo o a un empleado conocer el estado de los objetivos, cumplidos o no cumplidos, para el período en curso. Se ha de recordar que esta información se tiene en cuenta a la hora de definir políticas de restructuración, de corrección, de estimulacón, etc. Es por esto que el balanced scorecard debe ser sucinto y claro. La información detallada estará disponible en los informes que genere el sector, mientras que el cuadro de mando será solo a modo informativo y muy resumido, en cifras claras.

Gráficos sencillos

Un balanced scorecard se caracteriza por ser un cuadro en el cual, a vuelo de pájaro, puede verse la información que se necesita. Los gráficos sencillos pero impactantes ayudan mucho a estos efectos. Por ejemplo, en el caso de cumplirse o superarse los objetivos planteados en, digamos, horas de capacitación, se pondrá una cara feliz, un círculo verde o un tilde de color azul. En el caso que los logros del mes en curso no lleguen a los objetivos propuestos, se debe colocar una cara triste, un círculo o cruz roja, demostrando que no se ha llegado al objetivo. De esta manera, cualquiera puede entenderlo a simple vista. Un cuadro de mando reune muchas herramientas e información condensada, por lo que debe ser ameno a la vista, con alto contraste y cifras contundentes.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Empresas especializadas en limpiezas industriales: tres buenos ejemplos

Empresas especializadas en limpiezas industriales: tres buenos ejemplos

Si se quieren encontrar los mejores servicios de limpiezas industriales, siempre habrá que tener en cuenta alguna de las recomendaciones más eficaces y económicas como son las siguientes empresas. de ellas se muestran los precios medios ofrecidos o las características más destacadas de su contratación.
Tres ventajas extras que aporta la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa

Tres ventajas extras que aporta la prevención de riesgos laborales en la empresa

Cuando se tienen estadísticas e indicadores que demuestran, no solo a los empresarios y dueños de empresa, sino al resto del entorno, que la seguridad y la prevención están dando buenos resultados, se obtienen algunas ventajas extras. de hecho es necesario divulgar los buenos resultados obtenidos. esto puede convertirse en una ventaja competitiva si se aprovecha. veamos esas ventajas extras.
Curso gratis de Prevención de Riesgos Laborales: dos recomendaciones

Curso gratis de prevención de riesgos laborales: dos recomendaciones

La prevención de riesgos laborales es el conjunto de medidas destinadas a minimizar o eliminar los riesgos inherentes en los puestos de trabajo. para formarse en la materia de modo gratuito se puede acceder a su financiación a través de la fundación tripartita.
Seguridad en la construcción: las medidas que nunca deben fallar

Seguridad en la construcción: las medidas que nunca deben fallar

La seguridad en españa, en el sector de la construcción, se ha adaptado a las exigencias europeas. se ha modificado la actuación preventiva tanto a nivel empresarial, como a nivel de trabajadores. a continuación, se muestra una amplia guía de prevención de riesgos laborales.