No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

La importancia del material contra incendio: los imprescindibles en la empresa

Sea cual sea el negocio de la empresa, los materiales contra incendio deben estar al alcance de la mano. Esto incluye extintores, mangueras, baldes con arena y elementos para abrir puertas o ventanas y poder escapar en caso de emergencia.

Materiales contra incendio

Sin importar si la empresa produce materiales inflamables o se trata de una oficina de televendedores, se deben tomar todos los recaudos necesarios para prevenir, evitar y combatir posibles focos de incendio. Además de un procedimiento claro y un personal entrenado, además de líneas de emergencia eficientes, el administrador debe poner al alcance de los usuarios y del personal idóneo los elementos contra incendios que les permitan extinguir un foco o escapar de una situación peligrosa. Esto incluye cartelería, luces de emergencia, señaléctica y elementos tales como rociadores, extintores de distintas clases, martillos rompe vidrios, máscaras de gas y otros factores.

Los imprescindibles.

Extintores. Dependiendo el tipo de actividad que se lleve adelante en la empresa será el tipo de extintor que estará disponible para apagar un posible foco de incendio. Los extintores tipo A son rociadores de agua, los cuales permiten bajar la temperatura de un foco de incendio. Suelen servir para incendios en madera, alfombras u otros materiales, poniendo en peligro datos impresos e instalaciones eléctricas. Los extintores de tipo B son extintores de espuma química, los cuales se utilizan mayormente donde haya peligro de incendio químico o de incendio eléctrico. Los extintores de tipo C son de CO2, el cual sofoca los gases del incendio, y se utilizan en su mayoría al igual que el tipo B, con la salvedad de la existencia de elementos químicos. Los extintores de polvo ABC son triclase, ya que se usan para fuegos de tipo sólido (A), líquido (B) o eléctrico (C). Poseen polvo químico que puede ser nocivo para ojos y piel y tóxico si se inhala. Luces de emergencia. Las luces de emergencia suelen activarse cuando se produce un incendio eléctrico y el lugar pierde energía eléctrica. Estas sirven para guiar al personal hacia las salidas de emergencia y para señalar la ubicación de extintores y otros elementos. Elementos de escape. Los martillos y hachas sirven para romper un vidrio o tirar abajo una puerta en caso de que la misma esté bloqueada. Ayudan a escapar de los lugares cerrados y permiten ventilar en caso de mucho humo. Máscaras. Las máscaras protegen a los usuarios de la inhalación de dióxido o monóxido de carbono, los cuales pueden ser letales. Las máscaras deben estar disponibles, en número y cantidad, para todos, y todo el personal debe haber obtenido instrucción suficiente antes de utilizarlas.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Master prevención de riesgos laborales: guía de pasos para realizarlo

Master prevención de riesgos laborales: guía de pasos para realizarlo

Para cursar máster en prevención de riesgos laborales hay que ser titulado superior universitario, entre la documentación prescriptiva estará el título de la licenciatura y la formación que se posea en temas preventivos.
Recomendaciones de los mejores cursos de prevención de riesgos laborales de formación gratuita

Recomendaciones de los mejores cursos de prevención de riesgos laborales de formación gratuita

La prevención de riesgos laborales, es una necesidad que nace con el objetivo de revisar, mejorar, y controlar que se cumplan los requisitos básicos de seguridad en el trabajo y la normativa establecida para cada convenio laboral, a través de diferentes campañas de información, dirigidas a las empresas y también a sus trabajadores, con el fin de velar por los intereses de ambos.
Máquina de fichar y otras formas de controlar el horario de los trabajadores

Máquina de fichar y otras formas de controlar el horario de los trabajadores

El reloj de fichar es la forma más eficaz de controlar el horario de entrada y salida de los trabajadores de una empresa. además, en este artículo se resumen otros dispositivos controladores del tiempo como el parte diario o la plantilla de personal.