No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Los romances: historia y tipos

El romance es un poema de tradición oral popularizado durante la Edad Media y surge en las tradiciones literarias española, ibérica e hispanoamericana. Las colecciones de varios romances se denominan romanceros. En general, los romances son poemas narrativos de una gran variedad temática. Este artículo, proporciona una breve historia del romance en España y se elabora una breve tipología.

Historia del romance

Existe gran controversia en cuanto al origen del romance: así como todos los eruditos están de acuerdo con qué es el romance, su origen sigue siendo hoy objeto de debate entre los filólogos más reputados. Según la teoría de Menéndez Pidal, los romances surgen de la fragmentación de los cantares de gesta, como por ejemplo el Cantar o Poema de Mio Cid y El cerco de Zamora. Se conoce que los cantares de gesta eran difundidos por los juglares tanto en las cortes aristocráticas como en las plazas de los pueblos, y los fragmentos más importantes eran repetidos y memorizados, trasmitiéndose de generación en generación de forma oral. En origen, estos poemas y romances eran anónimos, y se les denomina romancero viejo. A partir del siglo XVI, ciertos autores comenzaron a imitar su métrica y composición, y elaboraron una serie de obras que, en conjunto, se denominan romancero nuevo. Entre los autores más relevantes del romancero nuevo se hallan Lope de Vega, Góngora o Quevedo.

Tipos de romances

La tipología más generalizada de los romances se elabora en función de su temática. Según ésta, los tipos de romances son: - Romances históricos. Relatan acontecimientos de corte histórico o legendario, como el Cid o Bernardo del Carpio. - Romances carolingios. Basados en los cantares de gesta franceses, como La batalla de Roncesvalles o Carlomagno. - Romances fronterizos. Relatan hechos acaecidos durante la Reconquista en el frente o la frontera con los moros. - Romances novelescos. De gran variedad temática, se centran en el folclore español. - Romances líricos. Romances en los que predomina la expresión de aspectos líricos como los sentimientos o emociones. Dos ejemplos son Romance del Prisionero o La Despedida. - Romances épicos. Se centran en las hazañas de héroes históricos. - Romances vulgares o de ciegos. Narran hazañas de bandoleros, crímenes horrendos o milagros. El romance es una de las expresiones más características de la tradición literaria española, y su importancia trascendió las fronteras de la península para enamorar a estudiosos de todo el mundo. Un buen ejemplo es el Proyecto sobre el Romancero Pan-Hispánico, una base de datos bibliográfica sobre el romancero elaborada por la Universidad de Washington. Enlace: Depts.washington.edu/hisprom/espanol

Artículos misma categoría Literatura

¿Qué es la Enciclopedia Católica?

¿qué es la enciclopedia católica?

Como un ambicioso proyecto intelectual, la enciclopedia católica es el resultado de un comprometido trabajo de revisión de los temas referidos a la fe católica y la teología, aunque toca todos los ámbitos del conocimiento humano salvando la parquedad de otras enciclopedias de sesgo religioso. en españa la empresa aci prensa es la responsable de su difusión.
¿Cómo se escribe un ensayo literario? Primeros pasos

¿cómo se escribe un ensayo literario? primeros pasos

Un ensayo literario es una obra de carácter personal, normalmente de una gran extensión, que precisa mucha dedicación y un gran conocimiento en el sector correspondiente, ya que, para escribir un ensayo literario, hay que desarrollar un tema de forma precisa, dando detalles a nivel estadístico, global, o incluso citar otros libros, porque gran parte del proceso es objetivo.
Los seis mejores títulos de la literatura juvenil

Los seis mejores títulos de la literatura juvenil

El sector de los libros enfocados al público juvenil está plagado de obras de gran importancia que han logrado no sólo dar la vuelta al mundo, sino también expandirse fuera de la literatura hasta las salas de cine. a continuación te enumeramos los seis mejores títulos dentro de este género que ha producido grandes historias a lo largo del tiempo.
La Biblia, versión Reina Valera de 1960: características

La biblia, versión reina valera de 1960: características

Características de la biblia en su versión de reina valera, que disfrutó de una reciente revisión en el año 1960, en la cual se han añadido una serie de funciones adicionales que hacen de esta edición una de las más buscadas en determinados sectores, con ingredientes que la convierten en una de las revisiones más especiales de la biblia.