No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Obras de Gabriel García Márquez

Importante figura para el género literario, Gabriel García Márquez es escritor, novelista, guionista y periodista talentoso, de nacionalidad colombiana, que ha recibido el Premio Nobel en Literatura en el año 1986. La siguiente es una breve propuesta de las obras que no deberían faltar en tu biblioteca.

"Cien años de Soledad"

Sin dudas, es la novela más conocida de su autoría y considerada como un clásico en el mundo hispano. La primera publicación se realizó en 1967, en Argentina, y ha tenido tanto éxito que en el 2007, después de 40 años, una edición popular ha sido editada por la Real Academia Española. El libro está compuesto por 20 capítulos no titulados en el que el escritor se adentra en el alma humana, relatando una crónica de una familia apellidada "Buendía" a lo largo de siete generaciones que vive en una ciudad imaginaria llamada "Macondo". Es una historia de diversas relaciones humanas de pueblo acompañada del realismo mágico que caracteriza a García Márquez.

"El amor en los tiempos del cólera"

Obra publicada en 1985 la cual fue inspirada por la historia de amor de los padres de García Márquez y por una noticia que una vez escuchó de un romance de dos estadounidenses descubierta luego de haber sido asesinados en un barco. En ella se narran los vínculos amorosos que se establecen entre tres personajes a principios del siglo XX en la ciudad de Cartagena, Colombia. Novela dividida en 6 extensos capítulos y llevada al cine en el año 2007 por un guionista sudafricano con el mismo título en inglés.

"Relato de un náufrago"

Es una obra narrativa basada en una entrevista realizada a un superviviente en la época de la dictadura militar de Colombia. Fue publicada en el periódico "El espectador" durante veinte días consecutivos en el año 1955 y posteriormente publicado en 1970, en su versión libro. En ella se relata la forma en que Velasco, un tripulante de un buque militar, logra sobrevivir después de 10 días de estar a la deriva sin siquiera poder alimentarse. Historia que recorre también la experiencia de soledad que siente este náufrago, escrita con una excelente técnica literaria y estilo noticioso.

"Crónica de una muerte anunciada"

Novela policíaca, publicada por primera vez en 1981 e inspirada en un suceso real de crimen, posee un interesante estilo periodístico en su narrativa. En ella cuenta la historia del asesinato de Santiago Nasar, víctima de un conflicto de amor y desengaño de una pareja recién casada y su familia. Son llamativas la cantidad de personajes que se observan en esta historia, sus características y las implicancias de cada uno en lo sucedido. Se puede encontrar la biografía y los últimos libros publicados de Gabriel García Márquez en:
Sololiteratura.com/ggm/marquezobras.htm

Artículos misma categoría Literatura

Aspectos destacables de el libro El Alquimista

Aspectos destacables de el libro el alquimista

En el siguiente artículo se ofrece información acerca del famoso libro de paulo coleho, "el alquimista". se realiza una breve reseña y se describen los aspectos más destacables del mismo.
Guía útil para comprar en Iber libro

Guía útil para comprar en iber libro

Iber libro es un mercado virtual de libros que pone en contacto al usuario con miles de librerías en todas partes del mundo. de esta manera, es sencillo encontrar el libro que se está buscando. ahora bien ¿cómo buscar y comprar en iber libro? a continuación lo contamos.
José Emilio Pacheco: Biografía

José emilio pacheco: biografía

José emilio pacheco es un escritor mexicano nacido en el año de 1939 que ha ido por el camino de la literatura como narrador, ensayista, crítico y poeta. en el año 2009 recibió el premio miguel de cervantes, considerado el galardón literario más importante en el idioma español. como escritor se considera un aprendiz, por ello se recrea constantemente en cada página.
Eduardo Galeano: Biografía

Eduardo galeano: biografía

Eduardo galeano es uno de los escritores más reconocido de latinoamérica. sus trabajos periodísticos y literarios en general han sido traducidos a muchos idiomas y han servido para consolidar una memoria histórica en la región.