No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

La Reina Isabel Cantaba Rancheras de Hernán Rivera Letelier

Hernán Rivera Letelier es un escritor nacido en Chile en 1950. Se crió en la pampa salitrera y trabajó allí como minero durante treinta años. Su primera novela es la Reina Isabel cantaba rancheras. Al igual que muchas de sus otras obras, esta novela se centra en la vida dura de los mineros de las salitreras. Otro tema importante de la obra es la relación existente entre los mineros y las prostitutas. La Reina Isabel cantaba rancheras recibió el premio del Consejo Nacional del Libro 1994.

El autor

Hernán Rivera Letelier es un escritor chileno nacido en Talca (Chile) el 11 de julio de 1950. Es autor de numerosas obras, entre las cuales se encuentran La Reina Isabel cantaba rancheras (1994), Himno del ángel parado en una pata (1996), Fatamorgana de amor con banda de música (1998), Los trenes se van al Purgatorio (2000), Santa María de las flores negras (2002), Canción para caminar sobre las aguas (2004), Romance del duende que me escribe las novelas (2005), El fantasista (2006), Mi nombre es melarrosa (2008), La contadora de películas (2009), El arte de la resurrección (2010) y El escritor de epitafios (2011). El autor ha recibido numerosos premios, incluido el título del Caballero de la Orden de las Artes y Letras de Francia (2001). Para obtener más información sobre Hernán Rivera Letelier y sus obras, se puede visitar la página web Escritores.cl.

La Reina Isabel cantaba rancheras

La Reina Isabel cantaba rancheras es la primera novela de Hernán Rivera Letelier. Al igual que sus obras posteriores, se centra en la pampa salitrera. Esto se debe, en gran medida, al hecho de que el autor viviera hasta los once años en la oficina salitrera y, más tarde, trabajara allí como minero durante treinta años. El libro La Reina Isabel cantaba rancheras cuenta la historia de la muerte de una prostituta apodada “Reina Isabel” y muy conocida entre los mineros de las salitreras del desierto de Atacama. Aparte de la historia de “Reina Isabel”, la obra narra las vivencias de los mineros y cuenta que sus casas se quedaban abandonadas cuando las salitreras se cerraban. Otro tema importante de la obra es el de la vida de las prostitutas. El autor no da sus nombres, sólo apodos por los que son conocidas, como “Reina Isabel”, “Flor Grande”, “Dos punto Cuatro”, “Ambulancia” o “Chamullo”. La novela recibió el premio del Consejo Nacional del Libro 1994.

Artículos misma categoría Literatura

Lucia Etxebarria: Biografía

Lucia etxebarria: biografía

Lucía etxebarria es una de las novelistas y ensayistas más leídas y controvertidas de la literatura contemporánea española. ganadora del premio nadal y planeta, en su literatura es común encontrar una profunda introspección sicológica de los personajes femeninos en los que vuelca su interés por la situación social de la mujer.
Periódico El Norte de Monterrey: características y tipo de información que ofrece

Periódico el norte de monterrey: características y tipo de información que ofrece

El periódico el norte de monterrey destaca por ofrecer a los lectores de esta región de méxico toda la actualidad sobre lo que ocurre tanto en el país como en el resto del mundo, por medio de información actualizada a diario con lo más relevante y opiniones que acercan los últimos acontecimientos a los lectores que quieren estar informados de todo.
Obras de Gabriel García Márquez

Obras de gabriel garcía márquez

Importante figura para el género literario, gabriel garcía márquez es escritor, novelista, guionista y periodista talentoso, de nacionalidad colombiana, que ha recibido el premio nobel en literatura en el año 1986. la siguiente es una breve propuesta de las obras que no deberían faltar en tu biblioteca.
Técnicas más usadas para escribir cuentos

Técnicas más usadas para escribir cuentos

Escribir cuentos es una afición entretenida y satisfactoria para la que se ha de tener imaginación. sin embargo, además de tener una mente imaginativa, también es necesario seguir unas técnicas para escribir con éxito un cuento. ¿cuáles son algunas de estas técnicas?