No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Software para presupuestos: Tres funciones que no deben faltar

La elaboración de presupuestos es una de las tareas administrativas que consume más tiempo, con el handicap añadido de que, además, es una labor totalmente improductiva si el presupuesto, finalmente, no es aceptado por el cliente. Por este motivo, resulta primordial elegir un software de elaboración de presupuestos que sea rápido, eficaz y que integre las funciones imprescindibles.

Descomposición y reutilización de partidas

Es fundamental que el programa tenga un acceso rápido y eficaz a los distintos apartado y subapartados de las partidas presupuestarias. Debe disponer de un potente asistente de búsqueda y posibilidad de selección múltiple para, en cuestión de minutos, dotar a los presupuestos de las partidas deseadas. Cortar y pegar Además, mediante un sencillo corta y pega, combinado con un buen motor de búsqueda, se debe poder acceder a presupuestos similares, realizados con anterioridad, para de esta forma, reaprovechar con la máxima eficacia posible el trabajo, evitando repeticiones del todo innecesarias.

Comparativas

Un buen software de creación de presupuestos no puede limitarse a crear facturas o a la gestión de recibos. Para que sea verdaderamente eficaz, el programa ha de posibilitar la realización de todo tipo de comparativas frente a un presupuesto base. Diferentes opciones para el cliente El cliente es cada vez más exigente y suele pedir presupuestos en distintos sitios. Por ello, nunca se le ha de presentar un único presupuesto, sino que se le deben dar distintas alternativas con diferentes precios para que tenga la opción de escoger el que mejor se ajusta a sus necesidades y presupuesto.

Ajuste de precios

Debe permitir llegar a un presupuesto concreto deseado recalculando los distintos conceptos, es decir, el material utilizado, la mano de obra, etc. Conclusión El software de presupuestos ideal debe combinar sencillez de manejo con complejidad de posibilidades, así como todas las opciones posibles en el reaprovechamiento de trabajos anteriores, automatización en la presentación de las distintas opciones y ajuste automáticos de costes.

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Cómo utilizar correctamente los programas de gestión de almacén?

¿cómo utilizar correctamente los programas de gestión de almacén?

Si se desea manejar un programa para la gestión de almacén solo hay que tener en cuenta la información detallada a continuación. aquí se muestran las utilidades que ofrecen este tipo de programas para la gestión, así como unos consejos muy breves y útiles para la optimización de la actividad para cualquier profesional del sector dependiente de esta aplicación.
¿Qué son los ratios financieros?

¿qué son los ratios financieros?

Un "ratio" es sólo una comparación entre dos cosas diferentes. los ratios financieros representan relaciones entre magnitudes expresadas en unidades monetarias procedentes de las cuentas del balance entre sí, o de éstas con las cuentas de pérdidas y ganancias. buscan medir el rendimiento de la empresa dentro del contexto del negocio que desarrolla y así evaluar sus objetivos y estrategias.
El mejor programa de software para pymes

El mejor programa de software para pymes

Si se quiere encontrar el mejor software de contabilidad para empresas es necesario tener en cuenta la información que se puede ver a continuación. aquí se muestran todas las características y funciones del mejor programa para pymes, así como las mejores formas y precios a los que conseguirlos, de una forma sencilla, económica y eficaz.
Tres características básicas de los diferentes sistemas de contabilidad

Tres características básicas de los diferentes sistemas de contabilidad

Una manera muy gráfica de definir la contabilidad de una empresa es como la actividad que permite hacer una radiografía de una empresa en su esfera económica global, permitiendo describir la situación actual del negocio, así como su situación financiera y estabilidad. la contabilidad clasifica, registra y resume la actividad financiera de una empresa, utilizando para ello alguno de los tres grandes sistemas contables: administrativo, financiero y fiscal.