No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Técnicas más usadas para escribir cuentos

Escribir cuentos es una afición entretenida y satisfactoria para la que se ha de tener imaginación. Sin embargo, además de tener una mente imaginativa, también es necesario seguir unas técnicas para escribir con éxito un cuento. ¿Cuáles son algunas de estas técnicas?

Planificar

Al igual que a la hora de escribir una novela, antes de empezar a hacer un cuento se debe planificar qué va a ocurrir en el cuento para que después no haya errores, incorrecciones o incluso se empiece una historia que no se puede terminar porque no tiene final. Es decir, es importante saber sobre qué escribir un libro o cuento.
Normalmente las partes de una historia son las siguientes: - Introducción, donde se presentan los personajes y puede comenzar a insinuarse la problemática de la historia.
- Nudo, donde se presenta y desarrolla el problema, acción o evento que da pie a que exista el cuento.
- Desenlace, donde se soluciona o termina el problema o evento y se concluye la historia. Esta estructura se puede cambiar a efectos del cuento, pero es la estructura tradicional de todas las historias.
Es conveniente, además de tener claro el desarrollo de la historia, cómo son los personajes y darle a cada uno una personalidad distinta para que los actores de la historia no sean planos y previsibles.

Hacer resumenes

- Como paso previo para la redacción de un cuento o novela se suelen realizar resúmenes de distinta extensión.
- El primer resumen suele ser un resumen esquemático de la historia que se desea contar.
- Después se debe realizar un resumen más detallado de la novela, de principio a fin, en la que se mencionen todos los hechos importantes de la historia.
- Finalmente se puede comenzar a redactar el cuento.

Calcular la extensión

Se debe también estimar la extensión del cuento para planificar el tiempo que tardará en escribirse. Ponerse una fecha para empezar el cuento y otra fecha máxima es conveniente para así seguir un ritmo.
La extensión de los cuentos varía considerablemente. La versión corta de los cuentos puede ir de las 100 a las 2.000 palabras, mientras que una versión más larga ya abarcaría de las 2.000 a las 30.000 palabras.

Conclusión

Estas son tres técnicas sobre cómo escribir, pero el arte de escribir es único en cada escritor y cada persona se organiza de una manera y usa unas técnicas determinadas, por lo que no se pueden dar pautas para escribir generales. Lo importante siempre es tener una imaginación activa y tener claros, al menos, los puntos más importantes de la historia

Artículos misma categoría Literatura

Fernando Sánchez Dragó: obras y premios

Fernando sánchez dragó: obras y premios

Fernando sánchez dragó nació en madrid en el año 1936 y actualmente es un reconocido escritor español que también ha realizado trabajos en televisión en los que ha dirigido programas en cadenas como televisión española, canal 9 y telemadrid. ha sido galardonado con varios premios como escritor e incluso un premio ondas.
Cuentos de niños: recursos para entretener a los niños

Cuentos de niños: recursos para entretener a los niños

En un mundo dominado por la televisión, los niños necesitan aprender a desarrollar la imaginación por sí mismos. internet se puede convertir en un sorprendente aliado a la hora de encontrar juegos y actividades recreativas que los ayudarán a pensar mientras se divierten.
¿Qué se enseña en los cursos de redacción y creatividad literaria?

¿qué se enseña en los cursos de redacción y creatividad literaria?

Los cursos de redacción y creatividad literaria se han puesto muy de boga en los últimos años. en éstos, a diferencia de los cursos de edición, lengua y otros, no se enseñan solamente cuestiones referentes a la ortografía, redacción o gramática, sino que se exponen técnicas narrativas, cursos de creatividad, talleres de poesía, etc.
La mejor literatura de la conquista por el experto

La mejor literatura de la conquista por el experto

Una conquista supone ganar territorio y/o población por medio de una invasión militar (al no ser que se trate de una conquista pacífica, sin el uso de armas). se han escrito numerosos libros sobre las conquistas, tanto en general, como las de un territorio concreto, como, por ejemplo, la conquista de bretaña por los normandos, la conquista de méxico y la conquista de australia.