No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Administración de Compras: tres claves para su eficiente desempeño.

Las compras se pueden definir como un acto para conseguir el servicio o producto demandado, de una calidad ideal, a un precio justo, en el tiempo estipulado y en el lugar adecuado. En el marco de una empresa, las compras pueden verse como el aprovisionamiento o adquisiciones de artículos que se necesiten, lo que implica una excelente administración de compras.

Un buen desempeño del departamento de compras

Una labor excelente del departamento de compras en una empresa, puede ayudar a que la misma obtenga jugosas utilidades, para lo que se necesita una buena capacidad de negociación de tal forma que cuando se adquieran los insumos que se necesiten, esta transacción se haga al mejor precio posible, para que al ofrecer el producto al consumidor, se haga con un precio competitivo. Por ende la ganancia será mayor, ya que no pasará mucho tiempo en colocar en el mercado el artículo a comercializar.

Conocer los precios de las materias primas

La gestión de compras en una empresa debe tener en cuenta el precio que cuesta cada insumo, al momento de administrar las compras, sobre todo si las materias primas son importadas. En este caso, los precios pueden variar acorde al cambio de la moneda nacional (del país en el que se encuentre la empresa), con respecto al dólar o al euro y viceversa. Es posible que las variaciones del tipo de cambio entre monedas se produzcan de una manera brusca y el precio del insumo a comprar aumente en un porcentaje alto que incluso podría ser hasta de un 100%. Por lo general, los gobiernos siempre tienen presente un tipo de cambio preferencial para la pequeña y mediana empresa, y esto es algo que la empresa debe considerar en la negociación con el proveedor, de tal forma que se evite un descenso gradual del margen de ganancia.

Canalizar correctamente la inversión

La inversión a realizar debe canalizarse de una manera eficiente, por lo que es necesaria la supervisión de la recepción de las materias primas. Esto se debe hacer cerciorándose que se reciba lo que realmente se pidió y que el pedido se entregue en el momento adecuado. Con esto se asegura la fabricación del producto a comercializar para entregarlo a tiempo a la cartera de clientes, manteniendo un inventario suficiente que permita cubrir la demanda del mercado.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Empresas especializadas en limpiezas industriales: tres buenos ejemplos

Empresas especializadas en limpiezas industriales: tres buenos ejemplos

Si se quieren encontrar los mejores servicios de limpiezas industriales, siempre habrá que tener en cuenta alguna de las recomendaciones más eficaces y económicas como son las siguientes empresas. de ellas se muestran los precios medios ofrecidos o las características más destacadas de su contratación.
Empresas de comercio exterior: guía de las más destacadas en España

Empresas de comercio exterior: guía de las más destacadas en españa

Si se desean localizar las mejores empresas de comercio exterior a continuación se muestra una guía muy completa con las tres más destacadas de españa, junto con los precios medios localizados de sus servicios y las ventajas más destacadas de su posible contratación.
Tres claves para un correcto trabajo en equipo

Tres claves para un correcto trabajo en equipo

Para aumentar la productividad de cualquier equipo se requiere una unificación de criterios y un correcto trabajo en equipo. en el artículo desarrollado, se abordan las tres claves de oro para obtener un correcto funcionamiento de los grupos de trabajo que se lideren a la par de optimizar los recursos de cualquier empresa en el campo humano.
Plan de prevención de riesgos laborales: tres recomendaciones para su implementación

Plan de prevención de riesgos laborales: tres recomendaciones para su implementación

Por plan de prevención de riesgos laborales debe entenderse aquel documento que recoge cuál será el sistema de gestión de la prevención de la empresa, las actividades preventivas a desarrollar, y el modo en que éstas se integran eficazmente en la organización y se involucra a todos sus componentes.