No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Alcalá de Guadaíra: información e historia

También conocido como Alcalá de los Panaderos, este municipio español de la provincia de Sevilla cuenta con un patrimonio histórico y cultural muy rico y que poca gente conoce.

Información

Geográficamente el casco urbano y parte de su término municipal está situado en Los Alcores, donde se encuentra la depresión del Guadalquivir. El río que cruza, que es el que le da nombre, es el Guadaíra. Alberga el primer puente figurativo de Europa, conocido como "el puente del Dragón". Está localidad ronda los 70.000 habitantes. Es un pueblo eminentemente industrial, de hecho, cuenta con el nucleo industrial más importante de Andalucía. La principal industria tradicional del lugar es el pan. Además, es uno de los mayores productores de albero que se utiliza en plazas de toros de todo el mundo. Aunque no sea lo más visitado, siempre es una buena opción hacer turismo en Alcalá de Guadaíra por su parte de comercio tradicional, contemplando así los antiguos molinos donde se hacía el pan.

Historia

Prehistoria
Según los restos megalítico encontrados en la zona de Gandul, los primeros asentamientos que se llevaron a cabo en el lugar datan del Calcolítico o Edad del Cobre (2500-1500 a. C.). Época Romana
Al ser una zona de gran fertilidad, fue punto importante en la época del imperio romano. De esta manera, esta dominación trajo consigo el latín, la moneda y el derecho romano. Al-Andalus Del año 711 al 756, Sevilla fue la capital de la provincia islámica. De hecho, el nombre d e Alcalá de Guadaíra proviene de esta época. Éste deriva de Qall'at Yâbir (Qalat Chabir) junto con la denominación del río Guadaíra Wadi Ayra (Wadi ira). La Reconquista Se produce su consolidación como pueblo. En el año 1280, Alfonso X da al pueblo la carta de poblamiento creándose La Villa de Alcalá. Gracias a su rica historia se puede disfrutar de reseñables edificios como el Castillo de Marchenilla o los restos del Recinto Fortificado Medieval entre otros.

Artículos misma categoría Patrimonio

¿Qué hay que ver en Piura en Perú?

¿qué hay que ver en piura en perú?

Piura es uno de los lugares más atractivos del perú. la variedad de su oferta turística concentra visitantes de todo el mundo que llegan en busca de sus playas. su historia y la riqueza cultural de su pueblo.
Puerta de Alcalá: Historia y curiosidades

Puerta de alcalá: historia y curiosidades

La puerta de alcalá es uno de los monumentos arquitectónicos más representativos de madrid, está situada en la zona céntrica de madrid, cerca del parque del retiro y la fuente de la cibeles.
¿Cómo se puede saber el valor de sellos antiguos de España?

¿cómo se puede saber el valor de sellos antiguos de españa?

Si tenemos sellos antiguos, es muy probable que tengamos interés en saber cuál es su valor, por si en algún momento nos vemos en la necesidad de venderlos. pero hay dos claves a la hora de determinar el valor filatélico de un sello: por un lado la escasez y la demanda de los mismos y por otro el tiempo y la conservación.
Bandera de Guatemala - Historia y significado

Bandera de guatemala - historia y significado

La república de guatemala es un país de origen maya situado en américa central. tanto su bandera como su escudo nacional -que corona la parte central de está- esconden secretos históricos referentes al país. desde sus ideales a su integración a las provincias unidas del centro de américa.