No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se puede saber el valor de sellos antiguos de España?

Si tenemos sellos antiguos, es muy probable que tengamos interés en saber cuál es su valor, por si en algún momento nos vemos en la necesidad de venderlos. Pero hay dos claves a la hora de determinar el valor filatélico de un sello: por un lado la escasez y la demanda de los mismos y por otro el tiempo y la conservación.

Escasez y demanda

Vender sellos es, a fin de cuentas, como vender cualquier otro producto. Y como en cualquier mercado, en la filatelia prima la ley de la oferta y la demanda. Para determinar la oferta hay que conocer si la tirada de ese modelo de sello en particular ha sido muy grande. Cuánto más corta haya sido la tirada de un sello en particular, máyor será su valor en el mercado filatélico. En el caso de los sellos nuevos también ocurre a veces que se agotan antes de tiempo de las oficinas de correos. En ese caso, si hemos tenido la suerte de hacernos con uno de ellos, también podremos venderlos a buen precio en cualquier tienda filatélica o incluso en sitios de venta de sellos online. En resumen, para que un sello tenga valor es importante que sea difícil de encontrar en el mercado.

Tiempo y conservación

Los sellos usados tienen su encanto, eso es innegable, pero también lo es que nadie va a pagar una suma de dinero razonable por un ejemplar que no se conserve en buen estado. Por ello, a la hora de determinar el valor de un sello también hay que tener en cuenta el estado de conservación. Claro que no es lo mismo mantener en buen estado un sello de hace 5 años que uno de hace 200. Por lo tanto, siempre y cuando esté bien conservado, un sello irá revalorizándose y aumentando su precio con el paso de los años, ya que a todos nos gusta presumir de un ejemplar con historia en nuestro album de sellos. Por lo tanto, además de la ley de la oferta y la demanada, la segunda clave para que suba el precio de un sello es mantener un equilibrio entre la antigüedad del mismo y su estado de conservación.

Artículos misma categoría Patrimonio

Alcalá de Guadaíra: historia y patrimonio

Alcalá de guadaíra: historia y patrimonio

En este artículo os adentraréis en la historia y patrimonio de alcalá de guadaira, permitiéndoos así, adentraros en un enriquecedor conocimiento geográfico de españa. conoceréis de esta forma, la historia más importante de esta zona perteneciente a la comunidad autónoma de andalucía, concretamente de la provincia sevillana, siendo conocedores del maravilloso patrimonio que en este lugar se halla.
Calles con historia y encanto de Buenos Aires

Calles con historia y encanto de buenos aires

Buenos aires es una ciudad que se encuentra en la argentina, se caracteriza por su historia y diversidad cultural, es una las ciudades más grandes del país y es visitada por miles de turistas.
Alcalá de Guadaíra: información e historia

Alcalá de guadaíra: información e historia

También conocido como alcalá de los panaderos, este municipio español de la provincia de sevilla cuenta con un patrimonio histórico y cultural muy rico y que poca gente conoce.
Historia de la bandera de Paraguay

Historia de la bandera de paraguay

Rojo, blanco y azul son los colores que componen la bandera de paraguay. además, dos importantes escudos en cada una de sus caras le dan un toque distintivo y hacen de ella una de las tres banderas nacionales del mundo que no tiene sus dos lados iguales. pero lo más importante de todo es que tal estandarte esconde una historia de liberación y soberanía verdaderamente interesante.