No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Barranquilla Colombia: Bailes y fiestas típicas

Barranquilla es uno de los polos culturales caribeños más reconocidos a nivel mundial. Sus danzas típicas y su famoso carnaval han trascendido fronteras y atraen a turistas de todos los rincones del planeta.

Los bailes de Barranquilla

La cumbia
La danza más típica de la región caribeña colombiana es la cumbia. Se trata de un ritmo con influencias indígenas, africanas y en menor medida europeas.
Se interpreta con instrumentos como la flauta de millo la gaita, las maracas y el tambor.
La puya vallenata Este baile de origen indígena, tiene además influencias africanas. Es un ritmo rápido que generalmente se toca con acordeón diatónico y percusión.
El malapé
En esta danza de orígenes africanos los bailarines imitan los movimientos de un pescado.
Otros rítmos
El jalao, el cumbión, el chandé, el bullerengue, el vallenato y el pajarito son otros bailes típicos de la región.

El Carnaval de Barranquilla

El Carnaval de ésta ciudad caribeña es famoso en todo el mundo. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso Nacional de Colombia en 2001 y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2003.
Orígenes
Éste carnaval es producto de la fusión entre diversas tradiciones. Son típicos los disfraces de distintos orígenes culturales como el garabato, el monocuco o el torito.
Una gran fiesta
Miles de residentes y turistas se mezclan en la algarabía de la fiesta popular más importante de Barranquilla , que se celebra generalmente entre febrero y marzo.
El comienzo
El Carnaval de Barranquilla se inicia el Sábado de Carnaval con la Batalla de Flores, un desfile de carrozas encabezado por la Reina del Carnaval. En esta celebración participan diversos grupos folclóricos
Los días siguientes El domingo, lunes y martes de carnaval se desarrollan diversas celebraciones como la Gran Parada de Tradición, el Festival de Orquestas y el Entierro de Joselito Carnaval, con el cual finaliza la fiesta. Vídeos del Carnaval de Barranquilla En Carnavaldebarranquilla.org se pueden ver varios vídeos y fotografías de esta importante fiesta desarrollada en uno de los principales sitios turísticos de Colombia.
Otras festividades
En Barranquilla se celebra en mayo el Festival del Bollo, basado en esta comida típica. En agosto tiene lugar el Festival del Merengue y en diciembre se celebran la Feria nacional artesanal y folclórica y las Fiestas de la Inmaculada Concepción.

Artículos misma categoría Patrimonio

Paginas web relacionadas con el turismo y la cultura de Málaga

Paginas web relacionadas con el turismo y la cultura de málaga

Como ciudad mediterránea de la comunidad andaluza, málaga es conocida por su riqueza cultural y de patrimonio artístico. es centro de celebraciones culturales como ferias, exposiciones de arte, conciertos, conferencias, etc. sobre estos eventos se habla en páginas web dedicadas íntegra o parcialmente al turismo y cultura de ésta ciudad. la información acerca de la ciudad malagueña en internet ha llegado a convertirla en ejemplo de crecimiento turístico durante el 2011.
¿Qué monumentos aparecen en un mapa turístico de Palma de Mallorca?

¿qué monumentos aparecen en un mapa turístico de palma de mallorca?

Mallorca fue invadida en el 123 a. c por los romanos, fundadores de la ciudad de palma. en siglos posteriores fue tomada por vándalos, bizantinos y árabes. jaime i de aragón la conquistó en 1229 y el comercio con italianos, turcos y pueblos del magreb alcanzó su mayor apogeo. sus monumentos son un reflejo de su historia.
¿Qué es y qué finalidad tiene el depósito legal?

¿qué es y qué finalidad tiene el depósito legal?

El depósito legal supone el cumplimiento de la obligación legalmente establecida por el estado de depositar ejemplares de todas publicaciones de cualquier tipo en una o varias instituciones especificadas. esta obligación se mantiene para las obras reproducidas en cualquier soporte, distribuidas por cualquier procedimiento y ya sea para alquiler, venta o exhibición pública.