Brokers on line: recomendaciones para una inversión segura
En este artículo explicaremos cómo funciona la compra y venta de acciones y derivados de manera online en los mercados norteamericanos y daremos recomendaciones para realizar esta inversión de la manera más segura posible.
/wedata%2F0016443%2F2011-05%2FTimes-Square-NASDAQ.jpg)
Abriendo una cuenta
El primer paso para operar es abrir una cuenta en un bróker (que son los operadores de bolsa) y para esto la primera recomendación es ver quien le brinda el mejor servicio por la menor comisión. Dentro de los brókers más conocidos están E-trade.com, Schwab.com, Smith&barney.com, Fidelity.com y Ameritrade.com entre otros. Si no se tiene la nacionalidad Norteamericana, no se preocupe porque estos bancos ofrecen servicios para personas fuera de USA. Lo más probable es que pidan que envíe por fax una copia del pasaporte junto con un formulario firmado. Luego que haya abierto la cuenta hay que transferirle dinero para poder operar.
Transferencia del dinero y primeras operaciones
Seguramente se necesitará hacer una transferencia internacional desde el país de residencia y para esto en los sitios de los brókers están las instrucciones que tiene que pasar al banco. Para hacer esta operación se tiene que conseguir los números ABA, siendo los identificadores internacionales de los bancos. Tener presente que esta trasferencia tendrá un costo que cargará el banco.
Cómo operar
Una vez que se tenga la cuenta abierta y con dinero, es el momento de invertir. La opción más simple es comprar acciones de alguna compañía.
Para eso el primer paso es que se debe conectar a la cuenta y ver las cotizaciones de las acciones que interesen.
Una vez que se haya tomado la decisión, realizar una operación de compra a valor de mercado, revisar las comisiones bróker le cobra y se debe saber que también se va a pagar una mínima comisión que va para la comisión de valores.
Algunos trucos
Ninguna inversión es 100% segura, pero si se pueden minimizar los riegos.
El primer consejo es que en lugar de comprar las acciones de una compañía, comprar lo que se llama un ETF.
Un ETF es un derivado que básicamente se compra y se vende como si fuera una acción, pero representa a una “bolsa” de acciones de un sector.
Por ejemplo hay ETFs de tecnología, de países emergentes, de empresas chinas, etc. De esta manera disminuirá riesgos ya que esta diversificado.
La segunda recomendación es que luego hacer una compra, realizar una venta llamada “stop-loss”.
Básicamente esto es una operación que queda activa por unos días y que hace que las acciones se vendan automáticamente si el precio CE está por debajo de cierto valor.
De esta manera se puede minimizar riegos ya que si algo malo pasase con la compañía, se sabe que al menos las pérdidas se limitarán.