Tres consejos para cancelar un fondo de inversión.
Un fondo de inversión es una opción muy utilizada por los pequeños y medianos inversores, ya que permiten acceder a activos y mercados que de otra manera no estarían disponibles. Su cancelación es una operación sencilla, la cual se explica a continuación.
/wedata%2F0029553%2F2011-07%2FTendencia.jpg)
Fondos de Inversión
Una de las opciones de inversión más populares de España es la de invertir en fondos. Existen más de 3.000 ofertas de fondos, otorgadas por casi todos los bancos y corredores conocidos, y siempre hay un mercado emergente, producto, metal precioso o moneda con buenas perspectivas. La rentabilidad de los fondos estará determinada por su tipo, ya que existen fondos de renta fija, algunos fondos permiten invertir en renta variable, existen fondos garantizados, fondos cotizados, fondos inmobiliarios, hedge funds, etc. Cancelar un fondo. Lo interesante sobre los fondos de inversión es que responden a una ley de liquidez inmediata. En contraposición a los depósitos a plazo, el dinero del inversor se encuentra disponible cuando lo requiera, a más tardar en 48 horas de emitida la orden de cancelación. Esto los posiciona como una alternativa interesante cuando el usuario se encuentra corto de dinero. Cancelar un fondo permite, dependiendo las condiciones, contar con todo el dinero más los beneficios e intereses que el mismo ha generado.
Tres consejos para cancelar un fondo
Contratar un fondo independiente. Muchas entidades financieras ofrecen un fondo de inversión asociado a un crédito hipotecario o similar. De esta manera, se puede solicitar más dinero para capitalizarlo en un fondo de inversión. Sin embargo, esta oferta puede ser engañosa, ya que el fondo quedará asociado a la hipoteca, por lo que este dinero, dependiendo de las condiciones, pasará a convertirse en una garantía de dicho préstamo hipotecario. Dicho de otra manera: el fondo simplemente no puede cancelarse hasta su fecha de vencimiento (de 3 a 5 años), ya de esta manera se corren riesgos de cancelar el crédito hipotecario. El usuario así se ve imposibilitado de obtener sus rendimientos cuando los necesita. Contratar un fondo independiente, que no esté asociado al dinero de una hipoteca, es siempre una buena opción. Pasarse a otro fondo. Cuando el usuario cancela un fondo, deja de tener rentas por el capital que utilizará con otros objetivos. Siempre es recomendable, empero, tener al menos una pequeña parte del capital en inversiones de corto plazo. Pasarse a otro fondo, con menor capitalización y mejor rentabilidad, o quizás con mayor seguridad y menos volatilidad, permitirá al usuario tener su dinero disponible sin sacrificar su capacidad de inversión. Informarse. Las noticias sobre la economía y las noticias financieras afectarán directamente el rendimiento de uno u otro fondo. Realizar un seguimiento propicio sobre el desarrollo del activo en el que se invierte permitirá saber cuándo cerrar la posición y obtener las ganancias que se esperan. Al cancelar un fondo, se debe tener en cuenta no hacerlo en forma prematura o tardía, dependiendo de los indicadores a los que apunte al inversor. El análisis técnico o fundamental ayudará a cumplir con esta estrategia.