No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Recomendaciones sobre acciones de poco riesgo para inversión de capital

La inversión en bolsa puede ser una excelente alternativa para salvar el valor de los capitales y mantener la rentabilidad. Es importante saber en qué acciones invertir para no correr riesgos innecesarios y cubrir el capital en caso de pérdidas.

Operando con bajo riesgo

La bolsa es el mercado del riesgo controlado. Para aquellos inversores avezados, la bolsa se utiliza para salvar el capital, mientras se obtienen rentabilidades más altas que en otros instrumentos de inversión. A su vez, este mercado pone a disposición información constante para evitar pérdidas y salir a tiempo para salvar la propia posición. Los "peces gordos" de la bolsa utilizan, entre otras, estas dos técnicas para salvar el capital e invertir con bajo riesgo: Stop loss Cuando una acción baja más de lo que el inversor puede soportar sin lastimar su capital de inversión, se coloca lo que se conoce como Stop loss. Este mecanismo, también llamado Tope de pérdida, permite que, de alcanzar un determinado precio, la acción de vender o comprar se ejecute automáticamente. Por ejemplo: Si se ha comprado una acción de a 5 euros y no se desea perder más de 2 euros por acción, cuando la acción caiga hasta 3 euros, entonces el tope de pérdida se accionará para vender automáticamente la posición. La ley del 20 por ciento Un inversor que conozca la operatoria del mercado nunca pondrá en juego más del 20 por ciento de su capital en un solo movimiento, sin importar cuán buena parezca la inversión que se tiene delante. Por ejemplo: Si se posee un capital de 10.000 euros para invertir, nunca se pondrán en juego más de 2.000 euros de forma simultánea. Es decir que pueden comprarse acciones por 1.000 euros de dos empresas distintas, o 2.000 euros en una sola, pero no más. Las posiciones abiertas nunca deben superar el 20 por ciento del total del capital, para evitar pérdidas que no se puedan recuperar.

Títulos de bajo riesgo

Las empresa grandes y establecidas suelen tener un histórico de cotizaciones en bolsa siempre favorables. Es importante invertir a largo plazo en ellas, para que se cumpla esta premisa. Coca-Cola: Esta empresa siempre tiende a aumentar en valor y se recupera rápidamente de las sacudidas del mercado. Apple: El gigante informático es otra opción rentable y de poco riesgo, ya que tiene una rentabilidad histórica muy buena. Petrobras: La empresa brasilera, además de encontrarse en un mercado en alza, se ha diversificado, disminuyendo los riesgos considerablemente. Como se ve, la bolsa de valores puede ser un mercado apasionante y de poco riesgo, si se sabe cómo operar y en qué empresas invertir.

Artículos misma categoría Bolsa

¿Cómo conocer el valor del dólar y el yen?

¿cómo conocer el valor del dólar y el yen?

En el siguiente artículo conoceremos cómo hacer para conocer las tasas de cambio entre las monedas y especialmente saber cuál es el valor del dólar y el yen con respecto al euro.
¿Qué es un activo financiero?

¿qué es un activo financiero?

Los activos financieros más comunes son: el dinero, las acciones y los depósitos bancarios. además de estos existen otro tipo de activos menos conocidos y que serán tratados en el siguiente artículo.
¿Còmo hacer una inversiòn extranjera?

¿còmo hacer una inversiòn extranjera?

Los mercados extranjeros, gracias al aumento de la comunicación y la rapidez con la que se mueven los capitales, hoy son una opción viable y rentable para los inversores de europa. aquí se comentan los pasos a seguir para invertir en el exterior.