No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Cláusulas recomendadas en un contrato de mutuo acuerdo

Un contrato de mutuo acuerdo es un compromiso en el que se comprometen dos partes, el prestador y el prestatario o el mutuante y el mutuario, en el que la primera de ellas le presta a la otra ya bien sea una cantidad de dinero u otro bien. A continuación se van a detallar las cláusulas principales de un contrato de mutuo acuerdo.

Cláusulas principales

Anotar datos personales. Es recomendable que en contrato aparezca el nombre completo, los dos apellidos, DNI (Documento Nacional de Identidad) y domicilio de ambas personas. Datos respecto al bien prestado o el dinero. Hay que anotar expresamente el bien o dinero prestado al mutuario, el porcentaje de intereses que se va a cobrar, el número de cuotas de pago del préstamo y su cuantía y el lugar en el que se va a formalizar ese pago. Por ejemplo se puede poner una cuenta bancaria para que la persona lo ingrese directamente y así tanto el mutuario como el mutuante tienen el recibo de pago. Incumplimiento de contrato. Va a ser importante especificar el porcentaje de intereses de más si el mutuario se demora en el pago así como cuál es el tiempo estimado como demora. Firmas y fecha. Aunque parezca una obviedad no pueden olvidarse en ningún caso las firmas y la fecha de la entrega del dinero o del bien prestado.

Recomendaciones específicas

Recomendaciones para el mutuante Extinción del contrato. Es recomendable que el mutuante disponga un plazo máximo tanto para pagar las cuotas en cuyo incumplimiento reservarse el derecho a finalizar el acuerdo entre partes. Así en caso de impago la persona podrá formalizar una denuncia por incumplimiento de contrato. Recomendaciones para el mutuario El mutuante que es la persona que presta o bien el dinero o cualquier tipo de bien debe ser propietario del mismo, de manera que si se incumple este criterio el mutuario, la persona que recibe el préstamo, puede declarar la deuda con el mutuante como inválida y no pagarla.

Artículos misma categoría Fiscalidad

Tres pasos para efectuar un recurso de multa de tráfico

Tres pasos para efectuar un recurso de multa de tráfico

Recibir una multa de tráfico es una noticia bastante desagradable, tanto por el perjuicio económico que supone e, incluso, como por la posibilidad de perder algunos puntos del carnet de conducir por puntos. no obstante, siempre está la opción de recurrirla. la forma correcta de hacerlo es la siguiente:
¿Cómo se llevan a cabo los embargos de Hacienda?

¿cómo se llevan a cabo los embargos de hacienda?

Los embargos son el acto por el que se procede a la retención de bienes o derechos susceptibles de valoración económica, por el impago de una obligación y en virtud de una declaración judicial. posteriormente, en el caso de no ser de carácter monetario, se procederá a su enajenación, siempre y cuando el embargado no satisfaga el importe de la deuda.