No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Cláusulas recomendadas en un contrato de mutuo acuerdo

Un contrato de mutuo acuerdo es un compromiso en el que se comprometen dos partes, el prestador y el prestatario o el mutuante y el mutuario, en el que la primera de ellas le presta a la otra ya bien sea una cantidad de dinero u otro bien. A continuación se van a detallar las cláusulas principales de un contrato de mutuo acuerdo.

Cláusulas principales

Anotar datos personales. Es recomendable que en contrato aparezca el nombre completo, los dos apellidos, DNI (Documento Nacional de Identidad) y domicilio de ambas personas. Datos respecto al bien prestado o el dinero. Hay que anotar expresamente el bien o dinero prestado al mutuario, el porcentaje de intereses que se va a cobrar, el número de cuotas de pago del préstamo y su cuantía y el lugar en el que se va a formalizar ese pago. Por ejemplo se puede poner una cuenta bancaria para que la persona lo ingrese directamente y así tanto el mutuario como el mutuante tienen el recibo de pago. Incumplimiento de contrato. Va a ser importante especificar el porcentaje de intereses de más si el mutuario se demora en el pago así como cuál es el tiempo estimado como demora. Firmas y fecha. Aunque parezca una obviedad no pueden olvidarse en ningún caso las firmas y la fecha de la entrega del dinero o del bien prestado.

Recomendaciones específicas

Recomendaciones para el mutuante Extinción del contrato. Es recomendable que el mutuante disponga un plazo máximo tanto para pagar las cuotas en cuyo incumplimiento reservarse el derecho a finalizar el acuerdo entre partes. Así en caso de impago la persona podrá formalizar una denuncia por incumplimiento de contrato. Recomendaciones para el mutuario El mutuante que es la persona que presta o bien el dinero o cualquier tipo de bien debe ser propietario del mismo, de manera que si se incumple este criterio el mutuario, la persona que recibe el préstamo, puede declarar la deuda con el mutuante como inválida y no pagarla.

Artículos misma categoría Fiscalidad

¿Cómo hacer una factura para autónomo? Recursos

¿cómo hacer una factura para autónomo? recursos

El mundo empresarial de los autónomos está compuesto sobre todo por pequeños emprendedores a los que les cuesta mucho trabajo sacar adelante toda la montaña de burocracia y papeleo que exige tanto la contabilidad interna como la presentación de las declaraciones fiscales. uno de los mayores problemas es el de la facturación, y de eso se tratará de hablar en este artículo
Multas por exceso de velocidad: tres consejos para evitarlas

Multas por exceso de velocidad: tres consejos para evitarlas

Llegas a casa y te encuentras con una carta certificada, en el sobre pone que es de la dgt, y cuando la abre en esta encuentras una fotografía de tu coche. se ve perfectamente la matriculaque marca los 130km/hora. está claro de qué estamos hablando, una multa por exceso de velocidad que nos ha sido notificada. a continuación vamos a dar tres recomendaciones para evitarlas.
¿Cómo se calcula el impuesto de sociedades en España?

¿cómo se calcula el impuesto de sociedades en españa?

En el presente artículo definiremos quienes están obligados a presentar dicho impuesto, y un esquema de los diferentes apartados para el cálculo: en primer lugar se indican qué ajustes se deben hacer al resultado contable inicial, aplicarle el tipo que corresponda y las bonificaciones pertinentes.
Custodia de documentos: tres recomendaciones importantes

Custodia de documentos: tres recomendaciones importantes

Existen empresas que abarcan todo el campo de actuación de los archiveros y gestión de documentos; suelen tener un gran centro o varios, con la máximas medidas de seguridad en todos los sentidos, extinción de incendios control de accesos, etc.